Obispo5BBlog5D

Requisitos del obispo de la Iglesia

Obispo5BBlog5DPara establecer a los ministros que tienen la función de supervisar, vigilar y administrar el rebaño de Dios, esto es, a los obispos, pastores o ancianos, se debe seleccionar a aquellos hermanos que tengan el anhelo de serlo (1 Timoteo 3:1), y que además cumplan con una serie de requisitos, con el fin de tener seguridad de que su nombramiento sea producto de la voluntad del Espíritu Santo y no de un mero capricho humano.

El obispo no debe ser necesariamente un hombre perfecto y sin pecado, pues tal hombre no existe; pero de todos modos, este hombre al menos debe cumplir con los siguientes requisitos que se exponen a continuación.

Según 1 Timoteo 3:1-7, y Tito 1:5-9, es necesario que el obispo sea:

1.- Irreprensible
Un obrero aprobado que no tiene de qué avergonzarse (2 Timoteo 2:15).

2.- Marido de una sola mujer
Aparte de exigirse su condición de casado, a no ser que tenga don de continencia (1 Corintios 7:9), no puede estar casado con más de una mujer. Así y todo, hoy en día existen pastores divorciados y casados por más de una vez.

3.- Sobrio
Persona templada, moderada, sin adornos superfluos.

4.- Prudente
Moderado y cauteloso en su actuar.

5.- Decoroso
El obispo debe tener honra, estimación y respeto entre los que le conocen.

6.- Hospedador
Debe ser solícito en cuanto a acoger personas en su hogar, así como nos exhorta Hebreos 13:2.

7.- Amable
Debe ser digno de ser amado, demostrando afabilidad, complacencia y afectuosidad. Una persona con la cual se sienta bien su compañía.

8.- Apacible
Tranquilo y manso ante toda provocación, así como Moisés era considerado el más manso que todos los hombres que había sobre la tierra. Posteriormente Jesucristo mismo nos enseña “aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mateo 11:29).

9.- Amante de lo bueno
El que ama lo bueno, se empeña en hacer lo bueno.

10.- Justo
Sus actos y juicios deben ser justos, mostrando repudio por la injusticia de todo tipo, no dando aval a situaciones injustas.

11.- Santo
En comunión con Dios y apartado del mundo (Santiago 4:4-5).

12.- Dueño de sí mismo
Ser dueño de sí mismo incumbe todos los aspectos del dominio propio, tanto en lo espiritual, emocional y carnal. Por ejemplo, si el aspirante a obispo tiene serios problemas para controlar su apetito y come en exceso, no tiene dominio propio y no es dueño de si mismo (Romanos 13:13).

13.- Apto para enseñar
No basta con tener conocimiento, sino que éste se debe entregar de una manera tal que se comprenda, y para que ello ocurra, el obispo debe tener el don de enseñanza y exhortación (Romanos 12:6-8).

14.- Retenedor de la palabra fiel
El obispo debe retener la palabra tal como ha sido entregada, con el fin de enseñarla con toda su pureza, sin añadirle ni agregarle a lo que está escrito.

15.- No soberbio
Esto es, no debe ser altivo; que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener (Romanos 12:3).

16.- No iracundo
El obispo no puede dejarse dominar por la ira, la cual tiene que estar fuera de todo creyente (Efesios 4:31).

17.- No dado al vino
El obispo no puede ser alcohólico.

18.- No pendenciero
En su personalidad, el obispo no puede ser dado a riñas.

19.- No codicioso de ganancias deshonestas
El obispo no puede tener (ni desear) ingresos monetarios cuyas fuentes son deshonestas, fraudulentas o ilegales.

20.- No avaro
El obispo no debe tener el afán desordenado por poseer y adquirir riquezas para atesorarlas, sino que debe ser dadivoso.

21.- No un neófito
El obispo debe ser un hombre experimentado, con experiencia y trayectoria en la vida cristiana.

22.- Debe gobernar bien su casa
Así como esté el hogar del obispo, así estará la iglesia que pastoree, pues “el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?” (1 Timoteo 3:5).

23.- Debe tener a sus hijos en sujeción, que sean creyentes y que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.
Así como enseña a sus hijos en su hogar, así enseñará a la iglesia. De este modo, si los hijos son desordenados y rebeldes, los creyentes de su iglesia también lo serán. Es por esto que es necesario que antes de nombrar a un obispo a cargo de una iglesia, se analice el hogar de éste y a sus hijos, pues así como son ellos, así será la iglesia que administre.

24.- Debe tener buen testimonio de los de afuera
Es necesario que el obispo sea bien visto por “los de afuera”, es decir, por los que no son creyentes, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo. Lamentablemente, algunos ministros ejercen el obispado con el descrédito de los no creyentes debido a algún pecado cometido en el pasado, cuyas consecuencias tuvieron fuertes repercusiones, dando lugar para que el evangelio sea blasfemado, y a la vez, dando motivos (no justificables delante de Dios) para el no acercamiento de estos a la iglesia.

¿Muchos requisitos? No lo creo, pues tales características son las que debe tener todo cristiano que tiene frutos del Espíritu, en mayor o menor medida, pero deben estar presentes completamente en los que anhelan el obispado.

¿Es usted obispo? ¿Cumple con todos estos requisitos? ¿En tu iglesia se cumple este mandato bíblico? ¿Anhelas ser obispo o pastor? Bien haces, pero cumple con lo que Dios te pide.

En muchos casos se obedece a visiones y sueños al momento de nombrar a un obispo, pero si éste no cumple con estos requisitos ¿Se contradice Dios entre sus revelaciones y su palabra?

¡Bendiciones!

PaulWasher

Paul Washer predica un ¡escandaloso y bíblico mensaje!

PaulWasher

Hace unos pocos días atrás, Dolly McCabe nos envió un mensaje por este medio para compartir un video con un alto grado de verdad. Sí, esa misma verdad que nos hace libres, la verdad del evangelio de Jesucristo, tan camuflada por los modernos y populares predicadores que han salido por estos tiempos…

Estoy hablando de un video con la predicación del pastor misionero Paul Washer (Director del ministerio HeartCry Missionary Society), el cual emite un mensaje de casi una hora a unos 5.000 jóvenes, los cuales fueron testigos de un mensaje poco común, sorpresivo, remecedor, en donde se emitieron palabras tan extrañas en los púlpitos de hoy en día como “santidad” o “arrepentimiento”… ¡y aún más! Incluso se menciona a “el mundo”, esa tan censurada palabra que raramente se escucha…

Una fuerte crítica a la sociedad cristiana estadounidense, la cual vive envuelta en una nube de mundanalidad, sin conocer ni preocuparse por la santidad ni por predicar el arrepentimiento y perdón de los pecados a los perdidos (por acá se ve la misma situación…).

Un mensaje impopular que arremete sorpresivamente entre los falsos profetas cuya especialidad son las fábulas que alaban los egos de las multitudes, con una buena dosis de filosofía oriental, positivismo, mercadotecnia, prosperidad material, éxito, aplausos, razas de campeones, etc.

Bueno, sin más, aquí va… está en inglés, pero subtitulado en español.

Por el camino angosto – Paul Washer from RELACIONORELIGION on Vimeo.

Recomiendo este video, fue de bendición para mi vida, y espero que lo compartas tú también. Dios te bendiga.

Por cierto, no puedo dejar de mencionar al pastor Chuy Olivares, y su serie “El verdadero evangelio”, recomendada desde Lumbrera, imperdible.

Según ha trascendido, los pastores que organizaron el evento juvenil se escandalizaron con la predicación del pastor Paul, y por lo tanto, jamás sería invitado nuevamente.

Amigo… ¿Qué harías tú? ¿Predicarías la verdad aunque te odien?
Bendiciones…

DoNotFeedTroll

Trolls teólogos y las vanas contenciones

DoNotFeedTrollComo muchos sabrán, no estamos hablando de las mitológicas criaturas escandinavas; de lo que vamos a hablar en esta oportunidad es acerca de trolls que son muy reales, y que por su apariencia inclusive pueden llegar a ser más extravagantes y feos que los otros…

Estamos hablando de los trolls de Internet, humanos y muy reales, los cuales son usuarios de Internet pero con características muy indeseables.

¿Qué es un troll en Internet?

Consiste en un tipo de usuario de Internet que se caracteriza por ser el personaje que siembra discordia y suele desviar el tema de discusión en un sitio Web que permita el intercambio de ideas, como son los foros, blogs, listas de correos, y otras comunidades virtuales.

Para más información, mira el artículo de Wikipedia con una definición y descripción más completa de este tipo de personaje.

¿Trolls teólogos?

Si entendiste el significado de los trolls en Internet, pues ya puedes imaginarte cual es el resultado de la fusión Troll + Teólogo, realmente algo muy molesto.

El troll teólogo buscará en Internet sitios cristianos en donde tenga la oportunidad de sembrar sus comentarios, los que son del tipo:

Contencioso en materias vanas que no vienen al tema de discusión.
– Suelen ocultarse tras el anonimato o en pseudónimos.
Menospreciadores, miran a los demás desde las alturas, e incluso, insultantes.
Altivos y presuntuosos, con palabras infladas, propias de la vanidad del conocimiento humano, pretendiendo con ello impresionar al mundo entero.
– A veces citará más literatura filosófica que bíblica.
No les interesa en lo más mínimo leer una respuesta para su edificación, solo buscarán la forma de imponer sus propias ideas.

Son algunas de las características que identifican a un troll cuya especialización son los temas religiosos.

¿Qué es lo que pretenden?

Pretenden buscar contención y en lo posible, dañar la imagen del que no tiene su mismo punto de vista. Esto es muy diferente de un teólogo sincero que busca respuestas y que quiere ser edificado y edificar con un espíritu de mansedumbre y humildad.

¿Cuál es el consejo?

El consejo es simplemente: «No alimente al troll» (Don’t feed the troll), es decir, no respondas a sus mensajes provocadores, pues lo que él busca es precisamente que le contesten (alimenten). Para estos personajes, no hay nada peor que la indiferencia.

Esto es importante por lo siguiente:

– El tema de conversación se desvía a discusiones que el usuario no está interesado en leer, conllevando un desgaste y pérdida de tiempo.

– No se debe responder a las bajezas en el caso de insultos.

“Nunca respondas al necio de acuerdo con su necedad,
Para que no seas tú también como él.” (Proverbios 26:4)

– Se pierde tiempo en cosas vanas.

“Pero evita las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de la ley; porque son vanas y sin provecho.” (Tito 3:9)

– Se cae en el lazo del diablo y podemos volvernos contenciosos como ellos.

“Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas. Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (2 Timoteo 2:23-26)

¿Responder en que casos?

Siempre debemos procurar responder a las preguntas de nuestros visitantes como lo manda la palabra del Señor:

“Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” (Colosenses 4:6)

Pero debe hacerse siempre y cuando sean temas edificantes, y por sobre todo, que se enmarquen en la temática expuesta en un ambiente de mutuo respeto.

El castigo de los trolls teólogos o religiosos

También hay un castigo para los trolls, es decir, para aquellos contenciosos que les gusta contender y alardear de nada:

“pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia” (Romanos 2:8)

Es por esto estimado amigo y hermano, mejor no les demos más respuestas a los contenciosos, no por una actitud escapista por no saber que responder, sino por no tener la costumbre que tienen las iglesias de Dios desde la época de los apóstoles:

“Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.” (1 Corintios 11:16)

Por mi parte siempre he tenido la costumbre de contestar a todas las preguntas y cuestionamientos, sin embargo, en el último tiempo me he dado cuenta de la presencia de algunos personajes en este blog que no buscan edificación sino contención vana. Así que los trolls no son bienvenidos nunca más, pero si tú tienes real interés por el crecimiento de todos al momento de criticar, cuestionar, preguntar, o felicitar, eres bienvenido, espero tu comentario. Eso sí, antes de comentar, por favor lee la política de comentarios de este blog para nuestro mejor entendimiento. Gracias.

¡Dios te bendiga!

Referencia: Wikipedia. Troll (Internet): http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)

Anciano

Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud

Anciano

Hoy en día es difícil ser joven, pero más difícil aun es ser viejo. Y si ser viejo es complicado, ¡cuanto más lo es si se tiene un profundo sentir de frustración en el alma!
Así es; muchos ancianos se encuentran hoy en día postrados en sus camas pensando en cosas como: “¿Por qué nunca lo hice?”; “Si volviera atrás”; “Si volviera a ser joven otra vez…”

Cuando somos jóvenes, la vida nos pasa tan rápido que no nos detenemos en reflexionar en una cosa: Algún día se van a acabar nuestras fuerzas.

Sí, ya no seremos los mismos. Si a nosotros nos place, vamos de aquí para allá, corremos, saltamos, etc. Pero llegará el día en que esas actividades que son de lo más común para nosotros, llegarán a ser gradualmente dificultosas hasta llegar a ser imposibles de realizar.

Por lo tanto, nos conviene preocuparnos de llegar a una buena vejez, y el momento de preocuparse es ahora mismo. Y no estamos hablando de la parte física en este caso, sino de la parte anímica y espiritual.

Conviene hacernos algunas preguntas como:

¿Estaré satisfecho de mi vida y en especial de mi juventud cuando sea viejo?
¿Podré contarle logros importantes que hice en mi juventud a mis nietos cuando sea viejo?
¿Tendré deseos de volver a cambiar mi pasado cuando sea viejo?

Joven, tú que estás leyendo estas líneas ¿Cuáles han sido tus respuestas a estas preguntas? ¿Puedes imaginarte el momento en que tus piernas ya no respondan? ¿O cuando tus ojos ya no puedan ver? Todos vamos para allá…

Sin embargo cuando se llega a esta etapa con una vida bien aprovechada, la conciencia está tranquila y el anciano puede reposar tranquilamente en su lecho y decir: “Mi vida valió la pena”.

Ahora si de aprovechar la vida se trata, no existe otra forma más excelente que usarla para el servicio a Dios. Muchos tienen el pensamiento de que “Cuando sea viejo voy a ser cristiano…” ¡Incluso yo lo tenía! Pero no sabía de lo que me perdía.

En el mundo se cree que las cosas de Dios son aburridas, que si un joven activa en su congregación y le sirve a Dios, prácticamente se está perdiendo la vida… pero si de eso se trata, preguntémosle a los ancianos su opinión… Muchos viejos pastores que entregaron su juventud en manos del diablo ahora se lamentan por no haber servido a Dios desde antes.

El gran problema es este: Los ancianos pastores, predicadores y otros ministros de avanzada edad tienen todo el deseo de poder ir y llevar el Evangelio de Cristo a todas las naciones, a todo el mundo, hasta lo último de la tierra… Pero sus fuerzas no le dan para ello. Tienen el deseo de predicar con potencia, pero de su boca ya no salen palabras entendibles ni audibles. Tienen el deseo de viajar, hacer misiones, subir cerros, montañas… pero sólo pueden ir hasta donde sus sillas de ruedas los puedan llevar.

El anciano quiere hacer todas estas cosas ¡y sufre porque nunca las hizo! Ya es demasiado tarde para ellos… ¡pero no para ti!

¡Joven! Ahora es tiempo de levantarse y aprovechar el tiempo porque es corto. No esperemos a estar postrados en una silla de ruedas para poder anhelar hacer la obra Dios… no esperemos cuando seamos viejos, ya que incluso puede que la muerte no nos permita llegar hasta esa etapa siquiera.

Mi deseo es que cuando seas anciano y no tengas fuerzas para hacer lo que quieras, tus pensamientos sean agradables y tengas buenos recuerdos de una juventud entregada a la causa de Cristo.

He aquí el texto bíblico del cual he basado esta exhortación:

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento;

antes que se oscurezca el sol, y la luz, y la luna y las estrellas, y vuelvan las nubes tras la lluvia;

cuando temblarán los guardas de la casa, y se encorvarán los hombres fuertes, y cesarán las muelas porque han disminuido, y se oscurecerán los que miran por las ventanas;

y las puertas de afuera se cerrarán, por lo bajo del ruido de la muela;
cuando se levantará a la voz del ave, y todas las hijas del canto serán abatidas;

cuando también temerán de lo que es alto, y habrá terrores en el camino; y florecerá el almendro, y la langosta será una carga, y se perderá el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los endechadores andarán alrededor por las calles;

antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo;

y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.”

(Eclesiastés 12:1-7)

Una verdadera obra de arte literaria, en donde la vejez y la muerte se muestran de una forma poética notable, describiendo la forma en como nuestro cuerpo ya va a dejar de cumplir con sus funciones paulatinamente hasta que “el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio”.

Joven, acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento…. Espero que sirvas a Dios ahora y cuando lleguen esos años digas: ¡Si tengo en ellos mucho contentamiento!

La importancia de los niños para Dios

escuela-dominical-infantilHace 47 años, en un día como hoy, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959. Más tarde, el 20 de noviembre de 1990, aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.

Era el reconocimiento que hacía el mundo en cuanto a la consideración e importancia que tienen los niños en nuestra sociedad, los cuales como es sabido, muchas veces son maltratados, pasados a llevar, no respetados y mirados en menos.

Sin embargo, mucho antes de que la Asamblea de las Naciones Unidas hiciera este importante reconocimiento en pleno siglo XX, hace como 2.000 años atrás alguien ya había dejado en claro lo importante que son los niños… estamos hablando de Jesucristo.

Veamos entonces 7 puntos en los cuales queda demostrada la importancia que tienen los niños para Dios según la Biblia:

1.- De los niños es el reino de Dios

“Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos reprendían a los que los presentaban. Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía.” (Marcos 10:13-16)

De los niños es el reino de Dios ya que los niños son seres puros que no tienen pecado porque no tienen discernimiento ni conocimiento acerca del bien o del mal, al igual que Adán y Eva en el paraíso antes de su caída; lo cual los hace tener el camino libre hacia el cielo.

Esto también quiere decir que no necesitan de arrepentimiento, por lo tanto, no requieren de bautismo. Al respecto muchas personas se preguntan acerca del destino eterno de los niños que mueren sin el bautismo que propicia el catolicismo romano u otras iglesias o sectas… sin embargo, debemos de hacer caso a lo que dice la Biblia, y es clara al señalar que “el alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:20).

Por lo tanto, si un niño fallece, su destino eterno es el cielo por cuanto de él es el reino de Dios. El bautismo y arrepentimiento es para pecadores, o sea, gente adulta como nosotros que pueden discernir entre el bien y el mal.

2.- Recibir y atender a un niño es como si se tratase del mismo Jesús

“Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” (Mateo 18:5)

No solamente debemos de ser atentos con el pastor, obispo u otro personaje “importante” para nosotros, sino que Dios nos da a entender que un niño merece el mismo recibimiento como si se tratase de Él mismo.

3.- Dura advertencia para los que hagan tropezar a uno de estos pequeños que creen en Jesús

“Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.” (Mateo 18:6)

Ni hablar del destino de los personajes que pretendan enseñarle a un niño que su creencia en Dios es equivalente a creer en “papá Noel”. Ni hablar, el texto está más que claro. Si tú que has llegado a leer estas líneas no crees en Dios, quédate con tu fe para ti mismo si así lo quieres, pero a un niño mejor déjalo en paz.

4.-Jesús manda a no despreciar a los niños

“Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos.” (Mateo 18:10)

Cuantas veces los niños son despreciados, porco atendidos, poco escuchados… simplemente, no tomados en cuenta, ni aún por sus propios padres. Sin embargo un niño ¡tiene ángeles que ven el rostro de Dios!, algo de lo cual ninguno de nosotros – por más espiritual que sea – puede alardear.

5.- Jesús dijo que tenemos que ser como niños para entrar en su reino

“y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.” (Mateo 18:3)

Si no nos volvemos y hacemos como niños – en cuanto a su humildad, fe y malicia – no podremos entrar al reino de los cielos, ya que estas de las cualidades que tienen los niños son indispensables para la vida cristiana.

6.- Dios escucha la alabanza de los niños

“Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! Se indignaron, y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?” (Mateo 21:15-16)

De la boca de los niños se perfecciona la alabanza a Dios. Ningún famoso cantante cristiano se puede igualar a un niño. El cántico de alabanza de un niño, que puede molestar a algunos adultos, es escuchado con mucha complacencia y atención allá arriba en los cielos.

7.- Un niño puede ser llamado por Dios para ejercer un ministerio

“Vino, pues, palabra de Jehová a mí [el profeta Jeremías], diciendo: Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Y yo dije: ¡Ah! ¡Ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová.” (Jeremías 1:4-8)

Un niño también puede ser tomado en cuenta para ejercer un ministerio “de grandes” como el complejo ministerio de la profecía. Jeremías fue usado por Dios para ser profeta, aún siendo un niño que no conocía mucho ni tampoco sabía hablar muy bien.

¿Tú eres un niño? Entonces prepárate, porque no sabes si el Señor te puede llamar en este mismo momento para predicar su Palabra…

 

*******************

Padres, pastores, iglesia: Tengan en mucha estima a los niños, pues ellos no sólo son el futuro de la Iglesia, sino más bien, son el presente. Así como el mundo le dio la importancia que se merecen con la firma de sus derechos, también nosotros debemos saber darles su lugar en todo lo que respecta al Evangelio de Dios, permitiendo que participen en todo lo que puedan.

Niño: Dios te bendiga, y recuerda que aunque seas pequeño en edad y estatura; aunque seas muy joven y te sientes que vales menos o que no tienes importancia en las cosas de Dios, recuerda lo que he escrito arriba, recuerda que Jesús te ama, y tiene tu vida en gran estima e incluso puede usarte en gran manera ahora mismo si te dispones en sus manos. ¡Eres muy importante para Dios!

 

La seguridad de la salvación del cristiano

EstadisticaHace como tres meses, publicamos el post “¿Quieres ser salvo?”, en el cual se incluyó una encuesta preguntando ¿Eres salvo?

Los resultados son los que se muestran en la imagen: el 70% dijo que Sí, el 20% dijo no saber, y el restante 10% dijo que No.

Veamos entonces que conclusiones podemos sacar al respecto.

Podemos concluir que un 70% de los encuestados, si el día final fuese hoy y lograron perseverar hasta ahora, se irán a la vida eterna con Cristo. Pero de los que dijeron que no sabían y de los que no se consideran salvos (30%), ninguno de ellos podría alcanzar la vida eterna con Cristo. Sí, aún los que están inseguros, pues eso es indicio de que no han comprendido lo que es ser salvo por la fe en Cristo, quizá siendo esclavos de alguna religión o secta que no los llevarán a nada bueno…

Es un hecho de que hay personas que consideran que no se puede estar seguro de su salvación hoy, y creen estar en lo correcto.

Pero ¿sabes que es la salvación? Si no lo sabes, lee esto antes de avanzar

Ahora veamos lo que dice la Biblia:

1.- La Biblia enseña que AHORA somos salvos (tiempo presente), los que hemos aceptado a Jesús como Señor y Salvador:

En estos textos se enfatiza que ahora tenemos salvación, sin dejar lugar a duda:

“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.”
(1 Juan 5:11-13)

¿Podemos saber si ahora tenemos vida eterna? ¿Podemos saber si somos salvos? ¡Claro que sí! Juan nos dice que ha escrito estas cosas (a los cristianos) para que sepamos que tenemos vida eterna, o sea, que somos salvos.

Algunos textos más…

“Porque en esperanza fuimos salvos…” (Romanos 8:24)

“aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” (Efesios 2:5-6)

Al estar seguro de la salvación una vez recibida, estamos validando la obra completa redentora de Cristo cuando dijo: “Consumado es” (Juan 19:30). Es decir, no necesitamos nada más para tener salvación, sólo tenemos que recibir a Cristo como el Señor y Salvador de nuestras vidas. A partir de ese momento ya tenemos vida eterna, y en ella debemos perseverar para no perderla.

2.- La salvación debemos cuidarla.

Pablo estaba seguro de su salvación, simbolizando la salvación con una corona:

“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”
(2 Timoteo 4:7-8)

Algunos discrepan con esta interpretación argumentando que la “corona de justicia” no se refiere a la salvación, sino más bien a un premio o galardón adicional. Ante esto debo decir que esta corona la dará el Señor no sólo a algunos, sino “a todos los que aman su venida”. Si la reciben todos los que aman su venida, no puede tratarse de un galardón adicional para algunos salvos, ya que una persona salva definitivamente ama la venida del Señor, aunque no se haya destacado por ser un gran obrero como Pablo. El que no recibe la corona de justicia, tampoco podrá ser salvo, porque se trataría de una persona que no ama la venida del Señor.

Esta corona puede ser tomada por otro (el diablo), si la descuidamos:

“He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.”
(Apocalipsis 3:11)

Así es, la salvación puede ser descuidada:

“¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?…”
(Hebreos 2:3)

Si la salvación puede ser descuidada, es porque evidentemente puede perderse. Esto ocurre solamente por nuestra propia decisión, ya que si perseveramos en la salvación de Jesucristo, nadie nos podrá arrebatar de su mano (Juan 10:27-29). Pero si nos apartamos del rebaño, quedaremos expuestos a que nos tomen nuestra corona. ¡Nunca permitas eso!

Si recibiste la salvación de parte de Dios y estás perseverando en ello hasta este momento, eres salvo ahora. Procura no descuidarte para que no pierdas este regalo que Dios te ha dado.

3.- ¿Por qué hay algunos que no están seguros de su salvación?

a) ¿Será simplemente por ignorar esta doctrina?
b) ¿Será porque han pecado y se sienten que ya no pueden ser salvos?
c) ¿Será porque creen que la salvación es por obras?
d) ¿Será por que creen que no podemos saber esto? (sin ningún fundamento bíblico)

Veamos…

a) La Biblia le enseña al cristiano que puede estar seguro de su salvación hoy. Y si alguien no está seguro, lo más probable es que simplemente no sea un cristiano, y por lo tanto, no es salvado. Si este es tu caso, ¡lee esto!

b) Si ya aceptaste a Cristo y no te crees salvo porque pecaste, entonces ¡arrepiéntete de tus faltas ahora mismo! Y si lo haces, Dios te perdonará, no dudes eso:

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”
(1 Juan 1:9)

Si nuestra salvación se perdiera por nuestras faltas después de haber recibido la salvación, ningún cristiano podría ser salvo, ya que todos tenemos fallas. El secreto está en que si nos caímos, debemos arrepentirnos, y ponernos de pie nuevamente con el ánimo sincero de luchar contra el pecado que nos asedia (Dios no puede ser burlado). Esto es la perseverancia. Si eres cristiano y te encuentras en esta situación, te animo ahora a que te levantes y vayas a la casa del Padre, porque él te está esperando (Lucas 15:18).

c) Algunos dicen que no podemos estar seguros de nuestra salvación porque creen que la salvación “se gana” con buenas obras, por lo tanto, habrá que esperar el día del juicio para que Dios pese nuestras obras buenas y malas para ver a que lado se inclina la balanza.

Sin embargo, los cristianos creemos que la salvación no es por obras, es por gracia:

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
(Efesios 2:8-9)

Las buenas obras no se hacen para “ganar” la salvación, sino que nacen como el resultado natural del creyente que ya ha recibido la salvación.

d) Algunas personas piensan que este tema es un misterio, que no se puede saber, como si se tratase de la fecha en que viene el Señor a juzgar al mundo. Sin embargo y como vimos anteriormente, Juan escribió estas cosas “para que sepáis que tenéis vida eterna” (1 Juan 5:11-13). Si se insiste en decir “no se puede saber” ¿para que Juan se molestaría en escribir la epístola?

Finalizando…

Para finalizar, hay que hacer notar que como siempre existen grupos extremistas que desvirtúan todas las cosas. Me refiero a las doctrinas que hablan de que podemos estar seguros para siempre de la salvación (seguridad eterna), no importando lo que pase después (UVSSS).

Pero el objetivo de este artículo es dejar en claro que cuando aceptamos a Jesucristo para que sea el Señor y Salvador de nuestras vidas, Él nos da vida eterna desde ese mismo instante, y si perseveramos hasta el final, obtendremos la corona incorruptible de gloria (el cielo).

Entonces, una vez recibida la salvación, ¿se podrá perder? Algunos indicios ya dimos mas arriba con lo de la corona de justicia, pero este interesante tema lo abordaremos con más detalle mas adelante, si Dios lo permite.

Artículos relacionados:
¿Quieres ser salvo?
He aquí ahora el día de salvación
¿Todos somos hijos de Dios?

El poder de la Palabra de Dios

Bible%20sword

La palabra de Dios no es cualquier cosa. Muchos tienen esta palabra contenida en una vieja y olvidada Biblia debajo de las revistas de programación de TV, ignorando su poder. Inclusive, muchos cristianos ignoran el potencial que tienen en sus manos.

La Palabra de Dios tiene poder !

Entre sus numerosas cualidades, la palabra de Dios tiene el poder de…

1.-Crear : Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” (Hebreos 11:3)

“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.”(Génesis 1:3)

2.- Limpiar : Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.” (Juan 15:3)

3.-Sanar : Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole, y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado. Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado
sanará
.”
(Mateo 8:5-8)

4.- Convierte y salva : Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.”(Isaías 55:10-11)

Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”(Romanos 10:17)

“Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.” (1 Corintios 1:21)

5.-Es eficaz, discierne y llega a lo profundo del alma:
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” (Hebreos 4:12)

6.- Alimenta : Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” (Mateo 4:4)

7.-Vivifica : Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.” (Salmo 119:107)

8.-Reprende al diablo:
“Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.”
(Mateo 4:8-11)

Y muchas cosas más…

Para finalizar, hoy en día muchos hermanos en Cristo han dejado de lado la palabra de Dios, ignorando su gran poder. Existe una tendencia bastante preocupante, que se da muy especialmente en ministerios grandes y sobre todo en jóvenes, y consiste en que muchos han puesto en primer lugar a la alabanza, la adoración, la música, el teatro… y la Biblia ha quedado (en el mejor de los casos) en un segundo plano.

Obviamente no digo que sea malo tocar instrumentos y alabar a Dios, (de hecho soy un apasionado por la música) pero lo que si es malo es cuando la predicación pasa a ser un tema secundario, ya que las emociones y lo vibrante de la música pasa, pero la Palabra queda para siempre, además de hacer cosas extraordinarias con su poder.

¿Cómo estás ocupando tu Biblia? ¿Estás consciente del poder que puedes usar?

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden;pero a los que se salvan,esto es,a nosotros,es poder de Dios.”
(1 Corintios 1:18)

No tentarás a tu Dios

no tentaras a tu diosUna de las cosas que creo que a Dios le disgusta es que lo pongan a prueba… ¡a Él!
En un mundo de escepticismo, los hombres buscan probar la existencia de Dios de maneras insólitas.

Tal es el caso de un hombre, que entrando en la jaula de una leona en un zoológico de Ucrania, perdió la vida en las garras del felino mientras gritaba: “Dios me salvará si existe”. (ver noticia)

Es una locura. Pero aún así muchas personas que presenciaron tan macabro espectáculo, se habrán preguntado “¿porque no lo salvó Dios?”, y sin una respuesta satisfactoria viene la apresurada conclusión: “no le salvó simplemente porque Dios no existe”.

¿Cuántas personas habrán hecho lo mismo que este hombre? Quizá no de una manera tan radical, pero cotidianamente muchas personas llegan a enfrentar un momento difícil en sus vidas y se acuerdan de que supuestamente existe un Dios… entonces en vez de pedirle con humildad a Dios que les ayude, antes con soberbia dicen: “Dios, si realmente existes, me ayudarás”. Esto se llama tentar al Dios, y está penalizado según la Biblia en Deuteronomio 6:16.

Para poner el ejemplo más emblemático del tema, veamos un personaje que se atrevió a tentar a Dios… nada menos que el diablo. El mismo diablo estuvo empesidado por tentar a Jesús, pero fue reprendido. La situación fue así:



“Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está:
A sus ángeles mandará acerca de ti,
y,
En sus manos te sostendrán,
Para que no tropieces con tu pie en piedra.
Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios”.
(Mateo 4:5-7)


Pregunta: ¿Pudo Jesús haberse echado abajo sin sufrir ninguna lesión? Claro que si, porque en verdad Jesús es el Hijo de Dios.

Pregunta: ¿Pudo Dios librar al hombre que entró a la jaula de los leones? Claro que si, porque en verdad Dios salva de todo peligro como ocurrió con Daniel en el foso de los leones (Daniel 6).

Pero en ambos casos no hubo una acción favorable a la petición. ¿Porque? Sencillamente porque Dios no tiene que demostrarle nada a ningún incrédulo. Dios no se va a dejar inducir por las peticiones de hombres que dudan de su existencia o poder.

Cuando nuestras peticiones son del tipo “Si ocurre esto, Dios existe”, ten por seguro que te irá mal.

Es muy distinto pedirle a Dios que nos ayude con fe en su existencia (como Daniel, en Daniel cap.6), a que pedirle a Dios, y si nos responde, creeremos en Él.



“Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe y que recompensa a los que lo buscan”.
(Hebreos 11:6)




Dios no tiene que demostrarle nada a nadie, al contrario, somos nosotros los que debemos demostrarle a Él que somos dignos de su reino, si es que realmente lo somos.