hermeneutica coherencia fe

Hermenéutica bíblica: la coherencia de la fe

Con esta entrega finalizamos las 7 Reglas de Hermenéutica para interpretar la Biblia. Una vez que tenemos en cuenta el contexto bíblico, literario, histórico y cultural, toda nuestra interpretación debe estar siempre en concordancia con el mensaje global de la Biblia y las doctrinas fundamentales de la fe, es decir, se busca mantener la coherencia de la fe.

¿Qué significa la coherencia de la fe?

Cuando hablamos de coherencia de la fe, nos referimos a que:

  • La interpretación debe estar en armonía con el carácter de Dios revelado en toda la Biblia.
  • No se puede construir una doctrina basándose en un solo versículo aislado.
  • Todo pasaje debe leerse a la luz del mensaje completo del evangelio.

Las aparentes contradicciones en la Biblia

Uno de los desafíos más comunes al leer la Biblia es encontrarse con textos que, a primera vista, parecen contradecirse entre sí. Este fenómeno ha llevado a muchos a dudar de la autoridad de las Escrituras, o a construir doctrinas débiles tomando un pasaje aislado.

La coherencia o analogía de la fe enseña que la Biblia no se contradice, sino que debe ser entendida como un todo coherente, porque tiene un mismo Autor último: Dios. Por lo tanto, los pasajes claros iluminan a los más difíciles, y las aparentes contradicciones se resuelven a través del contexto y la unidad de la revelación.

Ejemplo de coherencia en la interpretación

En Santiago 2:17 se dice que “la fe sin obras está muerta”.

  • Si se interpreta sin considerar la coherencia de la fe, alguien podría pensar que la salvación depende de las obras.
  • Pero al contrastarlo con otros pasajes, como por ejemplo Romanos 3:28, donde Pablo afirma que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley, entendemos que las obras son fruto de la fe verdadera, no un requisito previo para la salvación.

Ambos pasajes son coherentes cuando se leen bajo la unidad de la fe en Cristo.

Aplicación

Al estudiar la Biblia, debemos preguntarnos:

  1. ¿Mi interpretación concuerda con el mensaje central del evangelio?
  2. ¿Estoy forzando un texto aislado para sostener una idea personal?
  3. ¿Cómo se relaciona este pasaje con las doctrinas fundamentales de la fe?

La coherencia de la fe nos ayuda a mantenernos firmes en la verdad, evitando confusiones y fortaleciendo nuestra confianza en la Palabra de Dios.

reglas hermeneutica biblia

7 Reglas de Hermenéutica para interpretar la Biblia

La hermenéutica bíblica es el arte y ciencia para interpretar correctamente la Biblia. Sin principios claros, corremos el riesgo de caer en interpretaciones erradas que pueden distorsionar el mensaje original de la Escritura.

A continuación, veremos 7 reglas fundamentales que nos ayudarán a comprender mejor la Palabra de Dios.

1. La Biblia se interpreta a sí misma

Un principio fundamental de la hermenéutica es reconocer que la Biblia es su propio intérprete.
Cuando un pasaje no está claro, debemos analizarlo con otros textos que hablen del mismo tema. La unidad de las Escrituras garantiza que la Palabra de Dios no se contradice.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: La Biblia es su propio intérprete.

2. Ir de lo explícito a lo implícito, de lo claro a lo oscuro

Las enseñanzas más claras deben iluminar las que parecen más complejas.
Un error común es construir doctrinas basadas en pasajes aislados o difíciles, sin considerar los textos más evidentes.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: de lo explícito a lo implícito, de lo claro a lo oscuro.

3. Considerar el contexto bíblico literario

Cada versículo se encuentra en un contexto bíblico y literario.
Un texto fuera de contexto puede llevar a conclusiones equivocadas. Por eso es necesario leer lo que viene antes y después del pasaje para entender su sentido completo.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: el contexto bíblico literario.

4. Considerar la situación histórico-cultural

La Biblia fue escrita en tiempos, culturas y lenguas diferentes a las nuestras.
Conocer las costumbres, la geografía, y el trasfondo histórico ayuda a comprender mejor el mensaje original.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: el contexto histórico-cultural.

5. Analizar el significado de las palabras

El sentido de una palabra puede variar según su uso en la época y en el pasaje específico.
Por ejemplo, el término “fe” o “temor” no siempre tienen el mismo significado en toda la Escritura.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: el significado de las palabras.

6. Reconocer los géneros literarios de la Biblia

La Biblia contiene diversos géneros: narración, poesía, profecía, cartas, apocalíptico, entre otros.
Cada uno debe interpretarse respetando sus características.
No es lo mismo leer un salmo poético que una carta doctrinal de Pablo.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: los géneros y figuras literarias.

7. La coherencia de la fe

Finalmente, toda interpretación debe estar en armonía con la fe cristiana y con la revelación completa de la Palabra de Dios. Un principio aislado nunca puede contradecir el mensaje global del evangelio.

Para más detalles, ve al siguiente enlace: Hermenéutica bíblica: la coherencia de la fe.

Conclusión

La hermenéutica bíblica no es solo una actividad reservada para teólogos: es una herramienta que nos ayuda a escuchar a Dios de manera fiel y responsable.
Al aplicar estos principios, evitamos errores de interpretación y permanecemos en la verdad revelada en la Escritura.

En las siguientes entregas iremos profundizando en cada uno de estos principios, de modo que podamos hacer el ejercicio práctico en nuestra lectura diaria y acercarnos cada vez más a una correcta interpretación de la Biblia.

hermeneutica biblica

Qué es la hermenéutica bíblica y por qué es importante

La Biblia es la Palabra de Dios, pero no siempre es fácil entenderla. Diferentes contextos históricos, culturales y lingüísticos suelen dificultar la comprensión correcta del mensaje bíblico. Considera lo siguiente:

  • La biblia se terminó de escribir hace más de 2.000 años y algunos de sus términos traducidos a nuestro idioma y conceptos son desconocidos para el lector actual.
  • La biblia fue escrita en una cultura totalmente diferente a la nuestra y debemos entender algo de esa cultura para ponernos en el lugar del receptor original del mensaje.
  • El mensaje de la Biblia no es siempre literal o alegórico. Por lo tanto es necesario atender a las reglas gramaticales correctas para comprender el significado de un pasaje o libro.

Lo anterior abre una gran brecha interpretativa que debemos superar al estudiar la Biblia. Aquí surge la hermenéutica bíblica, una disciplina indispensable para todo creyente que busca conocer la verdad de las Escrituras y aplicarla de manera fiel.

¿Qué es la hermenéutica?

La palabra hermenéutica viene del griego hermeneúo (“explicar”, “interpretar”), y se define como como la ciencia o arte de la interpretación [1]. Cuando leemos la Biblia y entendemos algo, mentalmente aplicamos alguna forma de hermenéutica sobre del texto, aún cuando no somos conscientes de ello. No existe tal cosa como leer un texto y entenderlo “tal como está escrito” sin pasar por un proceso de interpretación.

Entonces el asunto no es si acaso interpretamos o no, sino en cómo estamos interpretando. Por esto es muy importante afinar nuestro proceso de interpretación de la Biblia y adquirir una hermenéutica que nos permita entender la Biblia de la manera más correcta, sobre todo si somos enseñadores.

La hermenéutica bíblica es espiritual

Algunos cristianos creen que la idea de estudiar el texto de la Biblia de acuerdo a una buena hermenéutica no es espiritual. La oración, ir a la iglesia, predicar, evangelizar, estas actividades sí se consideran espirituales, pero buscar palabras en un diccionario, hablar acerca de cuestiones gramaticales, de contexto y de datos históricos para discernir el sentido de un pasaje bíblico, parece ser un poco mundano. 

¿No basta con la oración para pedirle a Dios entendimiento? ¿Para qué es necesario aprender tantos conceptos teológicos? ¿Para qué atender a asuntos de gramática e históricos? 

Lo cierto es que Dios quiere que todo cristiano se dedique a escudriñar (Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias [2]) las Escrituras (Juan 5:39). No se trata sólo de leer el texto bíblico, también se debe examinarlo. Ahora, para poder examinar e investigar el texto bíblico, lo primero que debemos atender es el método de comunicación que Dios usó para transmitirnos su mensaje.

La Biblia usa comunicación humana

La Biblia no está escrita en un lenguaje divino. Usa un método de comunicación humano, escrita por humanos para humanos. El contenido es divino, pero la forma en que viene su mensaje es humana. La Biblia está escrita para ser entendida por seres humanos usando las normas de comunicación que usan los seres humanos. 

Por lo tanto, si Dios inspiró la Biblia en lengua humana, debemos interpretar la Biblia con las reglas normales de comunicación humana.

La importancia de la hermenéutica bíblica

1. Descubrir el significado original del texto

La Biblia fue escrita en un contexto cultural, histórico y lingüístico muy diferente al nuestro. La hermenéutica nos ayuda a cruzar esa brecha y a responder preguntas cruciales como:

  • ¿Qué significaba este texto para la audiencia a la que fue escrito?
  •  ¿Qué quería decir realmente el autor bíblico?
  • ¿Cómo funcionaban las costumbres y la cultura de la época?

La hermenéutica nos enseña a no leer el texto solo desde nuestra perspectiva moderna, sino a desenterrar su significado original.

2. Evitar la manipulación y la falsa doctrina

Cuando no se interpreta la Biblia correctamente, el texto puede ser sacado de contexto para apoyar ideas personales o doctrinas erróneas. Al usar la hermenéutica, te proteges de interpretaciones sesgadas y superficiales. Te permite:

  •       Entender la intención del autor.
  •       Considerar el contexto literario y la gramática.
  •       Comparar Escritura con Escritura para una comprensión completa.

Esto te capacita para discernir lo que es un mensaje genuino de lo que es una distorsión.

3. Aplicar el mensaje de manera relevante

La hermenéutica no sólo mira hacia el pasado, sino que también nos ayuda a traer el mensaje de la Biblia al presente. El último paso de la hermenéutica busca entender cómo una verdad eterna de las Escrituras puede impactar y transformar la vida del creyente hoy.

Es un puente que conecta el significado original de un texto antiguo con las realidades de la vida moderna, permitiendo que la Biblia sea una guía viva y relevante para la humanidad de nuestro tiempo.

 

Conclusión

La hermenéutica bíblica no es un lujo académico reservado a teólogos, sino una necesidad de todo cristiano que quiere ser fiel a la Palabra de Dios. Por lo tanto, aprender y aplicar principios de una correcta hermenéutica bíblica es esencial para evitar errores y falsas doctrinas, entender mejor a Dios y vivir conforme a su voluntad.

En próximos artículos estaremos desglosando más detalles sobre la hermenéutica bíblica, y tocaremos temas relacionados a la exégesis y algunas reglas básicas de hermenéutica muy útiles y prácticas.

 


[1] Diccionario Enciclopédico Bíblico Ilustrado CLIE

[2] Definición del diccionario RAE