La Inmaculada Concepción de María a la luz de la Biblia

El día 8 de Diciembre es una fecha muy importante para el mundo católico romano. En ese día se celebra la fiesta de “La Inmaculada Concepción de María”, también conocida simplemente como “Inmaculada Concepción”, marcada con rojo en los calendarios. Éste día viene a ser el que marca el cierre del denominado “Mes de María”, que se extiende desde el 8 de Noviembre.

El objetivo de éste artículo no es el de ofender a ninguna persona u organización, sino que lo que se persigue es descubrir si ésta creencia tiene fundamento en la Palabra de Dios, o no es más que otra de las invenciones de la organización romana. Amigo (a), si realmente te consideras cristiano (a), te invito a que nos despojemos de todo prejuicio y podamos analizar éste tema lo más objetivamente posible, todo a la luz de la Biblia.

1.- ¿Qué es la Inmaculada Concepción?

Es un dogma de la iglesia Católica Romana, que consiste en la creencia de que María, la madre de Jesús, fue libre de pecado desde el primer instante de su concepción. Esto quiere decir que, mientras todos los seres humanos estamos afectados por el pecado, María fue la excepción, ya que ella desde su nacimiento hasta su muerte, siempre se mantuvo sin pecado.

1.2.- El origen del dogma

Esta doctrina nació el 8 de Diciembre de 1854, de manos del papa Pío IX, el cual la impuso en la Constitución “Ineffabilis Deus”.

1.3.- La Constitución “Ineffabilis Deus”

En éste documento se establece lo siguiente:

<<…con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho.>>(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)

Este documento establece una doctrina que todo fiel de la iglesia católica romana debe de creer.

Ahora que sabemos en qué consiste y su origen, debemos hacernos la pregunta ¿Por qué el papa Pío IX estableció esta nueva doctrina? ¿Qué fundamento tiene? ¿La Biblia habla sobre la exención de pecado de María?

2.- Fundamento de la Inmaculada Concepción

2.1.- ¿Qué dice la Biblia al respecto?

La Biblia es la suprema, perfecta y completa Palabra de Dios. En las Escrituras, Dios no dejó absolutamente nada al azar. En la Biblia Dios nos habla todo lo que necesitamos saber acerca de la salvación del alma y la vida cristiana. Si así no fuera, la Biblia sería un libro imperfecto, ya que necesitaría de otras fuentes de información para que podamos acceder al conocimiento de Dios.

Por lo tanto, para todo cristiano, antes de creer en algo, primeramente debe de consultarlo con la Biblia.

Resulta que no existe en toda la Biblia un solo pasaje que haga referencia a la inmaculada concepción de María. En ninguna parte se menciona que María fue una persona distinta a todo el resto de la humanidad, en el sentido de haber sido una persona que nunca pecó en toda su vida.

Sin embargo, algunos hablan de que en la Biblia no es posible encontrar pruebas directas explícitas, pero sí pruebas indirectas o implícitas. [1] Evidentemente, cuando tomamos y extraemos enseñanzas de la Biblia “implícitamente”, nos estamos enmarcando en un ambiente de hermenéutica con altos niveles de subjetividad, y por ende, de error.

Veamos algunos textos bíblicos que supuestamente mencionan este hecho indirectamente:

“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.” – Génesis 3:15

La Enciclopedia Católica [1] comenta: “Que María fuese exaltada en el estado de su alma, es decir, en gracia santificante, significa la destrucción de la serpiente por el hombre. Sólo la continua unión de María con la gracia explica suficientemente la enemistad entre ella y Satán”

Refutación: El catolicismo interpreta éste texto diciendo que “la mujer” es María y que su simiente es “Cristo”. Este texto bíblico nos habla del castigo que recibe la serpiente antigua (Satanás) cuándo provocó el pecado de Adán y Eva. Cuando se menciona a “la mujer” y “a la simiente suya”, no se ve ninguna alusión a María. Más bien se refiere a Israel y a la Iglesia, ya que la Iglesia es la esposa que espera a el esposo (Cristo), concordando así con el texto de Apocalipsis 12:17, en dónde se menciona que el dragón (Satanás) se fue a hacer la guerra contra la descendencia de “la mujer”… y esta descendencia no se refería a Cristo, sino a “los que guardan los mandamientos de Dios”, vale decir, a la Iglesia.

Ahora, incluso en el caso de que se tratase de María, tampoco se justifica el hecho de considerarla inmaculada por lo que sale en el texto. Sencillamente no hay ninguna mención de ello.

“Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.” – Lucas 1:28

La Enciclopedia Católica [1] comenta: “El saludo del ángel Gabriel –chaire kecharitomene, Salve, llena de gracia (Lucas 1:28) indica una única abundancia de gracia, un sobrenatural, agradable a Dios estado del alma, que encuentra explicación sólo en la Inmaculada Concepción de María. Pero el término kecharitomene (llena de gracia) sirve sólo como una ilustración, no como una prueba del dogma.”

Refutación: El saludo del ángel Gabriel no es más que eso mismo: un saludo. Cuando dice “Salve, muy favorecida” o “Salve, llena de gracia” no le está diciendo “Inmaculada”. Si ser “lleno de gracia” es equivalente a “libre de pecado”, entonces veamos el caso de Esteban:

“Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo.” (Hechos 6:8)

¿El hecho de que fuera lleno de gracia le hacía libre de pecado? ¿El hecho de se lleno de poder le hacía todopoderoso?

¿Y que hay de la larga lista de hombres pecadores que hallaron gracia delante de los ojos de Dios? ¿Era Noé inmaculado? ¿O lo era Abraham? En ninguna manera.

Como hemos podido apreciar, no existe referencia bíblica alguna que de respuesta al problema de la Inmaculada Concepción.

2.2.- ¿Si no hay fundamento bíblico, de dónde se sustenta el dogma?

Ya que el papa romano no contaba con apoyo bíblico, buscó otras vías para tratar de validar en alguna manera esta doctrina.

ProcesionLo hizo a través del confuso [1] testimonio de algunos de los llamados “padres de la Iglesia” (los cuales por cierto, ni siquiera vivieron en los tiempos de María). El testimonio de estos padres resultó confuso porque declararon que María de todos modos había sido “golpeada por el puñal de la duda; y que Cristo también murió por sus pecados”… ¿Qué clase de testimonio es éste? ¿Cómo es eso de que Cristo murió por los pecados de María?

Otros autores hablaron de María como una “segunda Eva”, y muchos escritos se hicieron al respecto. Pero insisto, nada bíblico.

Una vez más, y tal como ocurrió con el dogma de la Asunción de María, los argumentos a favor son demasiado débiles.

3.- ¿Por qué no creer en la Inmaculada Concepción de María?

Los cristianos que amamos a Dios antes que a nuestra propia opinión, creemos que es un grave error creer en este dogma por los siguientes motivos:

3.1.- No lo dice la Biblia

Como vimos anteriormente, la Biblia no menciona nada de este supuesto hecho que ha de ser tan importante para todo cristiano. ¿Se equivocó Dios? ¿Si la inmaculada concepción es verdad, porque Dios no lo describió en la Biblia?

Cuando tenemos que buscar información externa a la Biblia, estamos diciendo que la Biblia no es perfecta; que está incompleta. Sin embargo Dios es perfecto y su Palabra también lo es.

3.2.- El apóstol Juan no hace ninguna referencia

Como complemento del párrafo anterior, vamos a mencionar el caso de Juan. El apóstol Juan fue quien recibió a María en su casa, por el mandato de Jesús (Juan19:26-27). Este apóstol fue autor de varios libros del nuevo testamento, pero en ninguno se hace mención a la inmunidad del pecado de María.

Entones, inevitablemente me surgen muchas preguntas:
¿Quién conocía mejor a María?
¿Quién compartió junto con ella todos los días, hasta el día de su muerte sino el apóstol Juan?
¿Acaso Juan nunca supo que María no podía pecar?
¿Por qué los apóstoles no sabían nada de esto y la iglesia católica romana sí (1800 años después)?
¿Los apóstoles no veneraban a María?

En definitiva ¿Por qué Juan nunca escribió nada al respecto siendo ésta una doctrina tan importante en el mundo católico romano?

Es realmente aberrante suponer que todos los apóstoles estuvieron equivocados y toda la iglesia, hasta que recién en el año 1854 vieron la luz. ¿Cómo se explica eso? ¿Acaso somos más sabios que los apóstoles?

3.3.- La Biblia dice todo lo contrario

En vez de leer una inmaculada vida de un cierto personaje bíblico, en la Biblia vemos que todos los grandes hombres y mujeres de Dios fallaron en alguna oportunidad. Abraham, David, Moisés… todos fallaron y pecaron alguna vez. Y esa realidad no excluye a María.

La Biblia dice claramente que todos pecamos:

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” (Romanos 3:23)

Y cuando la Biblia dice “todos” es TODOS. Algunos pretender incluir al mismo Jesucristo en la categoría de “todos” [2], y como él nunca pecó, entonces porqué no incluir a María. Sin embargo, a diferencia de María, Jesucristo ES DIOS. Sería absurdo pensar que Dios (Jesús) va a estar destituido de su propia gloria.

¿Acaso el apóstol Pablo era tan ignorante que por eso no escribió “todos excepto María”?

A propósito del apóstol Juan (ver punto 3.2), él que más cerca estuvo de María… él escribió lo siguiente:

“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.” (1 Juan 1:8-10)

Juan escribió estas líneas incluyéndose a sí mismo (“nosotros”) y sin hacer ninguna excepción. ¿Por qué no dijo que María era un caso aparte?

3.4.- La Biblia dice que María tuvo que purificarse

Si María era inmune al pecado, entonces no tenía inmundicia; y por lo tanto, no tenía porque purificarse. Sin embargo, María al dar a luz quedó inmunda según la ley y tuvo que cumplir con el rito de purificación como cualquier mujer de su tiempo.

La Biblia dice lo siguiente cuando José y María presentaron a Jesús:

“Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor” (Lucas 2:22)

Fueron a presentar a Jesús, de acuerdo a la ley que se describe aquí:

“Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación será inmunda. Y al octavo día se circuncidará al niño. Mas ella permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre; ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su purificación.” (Levítico 12:2-4)

Es palabra de Dios, nada que hacer. Como cristiano que ama a Dios no puedo creer en una doctrina que no se sustenta en su perfecta palabra, y que incluso, al contrario, la rechaza.

4.- Conclusión

Desde el punto de vista bíblico y objetivo, podemos decir que la doctrina de la Inmaculada concepción de María no es de Dios.

Surgen interrogantes como: ¿Por qué el catolicismo romano se empeña en que sus fieles se acerquen a María en vez de a Jesús directamente?

Detrás de todo esto podemos ver una maquinación para que se pierda el horizonte y la meta a la cual pretendemos llegar. Nuestra mirada no tiene que estar en un hombre o una mujer, nuestros ojos tienen que estar en Jesús:

Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” (Hebreos 12:2)

Quizá muchos católicos pensarán que menospreciamos a María, que no la queremos, por malinterpretar nuestras exhortaciones contra la idolatría. Nuestra amada María es objeto de nuestra estima y digna de ser un buen ejemplo a seguir para todos nosotros. Ella está con Jesús porque ella puso los ojos en él para alcanzar la salvación, lo cual es exactamente lo que tenemos que hacer nosotros.

Dios te bendiga !

Fuentes:
[1] Enciclopedia Católica. La Inmaculada Concepción. [Fecha de consulta: 01 Diciembre 2006]. Disponible en: http://www.enciclopediacatolica.com/i/inmaconcepcion.htm[2] Cathilic.net. La inmaculada Concepción de María. [Fecha de consulta: 01 Diciembre 2006]. Disponible en: http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1421/articulo.php?id=4481

Artúculos relacionados:
La asunción de María a la luz de la Biblia

Links de interés:
http://www.conocereislaverdad.org/inmaculada.htm

Halloween o Noche de brujas, la verdad detrás de los disfraces

Halloween%20shop¿Qué es lo que hay detrás de esta fiesta de noche de brujas que encanta a grandes y a chicos de todas partes del mundo? ¿De donde nació? ¿Qué implicancias y consecuencias acarrea para nosotros?

1. Una definición simple y superficial.

“Es una fiesta que se hace durante la noche de cada 31 de octubre, consistente en gente que se disfraza con atuendos, mascaras, y todo tipo de vestimenta que tenga que ver con figuras alusivas a la muerte y el terror.

Es básicamente una fiesta de disfraces, en donde los niños salen a pedir regalos por las casas, la comunidad se reúne para mostrar sus mejores disfraces, en fin, una oportunidad para juntarse con todas las personas queridas y pasar un buen rato en torno a una fiesta muy llamativa.”

“El origen de esta fiesta, como muchas cosas que hay en nuestro medio, es una importación desde los Estados Unidos; una fiesta que poco tiene que ver con nuestra cultura, pero que cada año se acentúa con mas fuerzas en nuestro país. Sin embargo, el carácter de esta fiesta no es propio de una cultura en particular, sino que es algo que traspasa las fronteras, abordando temas que a todos nos afectan, como es la muerte.”

Para toda la gente, ésta es la respuesta… simple y superficial. Los psicólogos y especialistas recomiendan celebrar esta fiesta, ya que según dicen ellos “es saludable ya que nos enfrenta a nuestros propios temores y nos hace reflexionar en temas tan importantes como es la muerte…”

¿Te interesa saber un poco más al respecto?

La verdad es que varios de los conceptos que vimos anteriormente son nada más que una falsedad producto de la ignorancia.

Si tú no estás satisfecho con la respuesta que da el común de la gente, entonces veamos que es lo que hay detrás de todo esto…

2.- Historia, el origen de Halloween [1]

Halloween no es una fiesta propia de los tiempos modernos originaria de los Estados Unidos, como muchas personas lo creen. Esta es una celebración que se viene haciendo hace más de 2.200 años.

2.1.- La fiesta de Samhain
Halloween, es nada más que el nombre nuevo de una fiesta que antiguamente se llamó “Samhain”.
Esta fiesta la crearon los antiguos celtas que ocuparon Galia y las Islas Británicas. Los celtas, como todo pueblo pagano, tenían una religión y creencias muy particulares. La religión de ellos era el “Druismo”, y sus sacerdotes se hacían llamar “druidas”, los cuales tenían todo el poder administrativo y religioso sobre todo su pueblo, siendo su centro de actividades Stonehenge por mucho tiempo.

En la religión druida, se tenía la costumbre de celebrar a su dios pagano Samhain, durante la noche del 31 de Octubre de cada año. StonehengeEn aquella noche se celebraba, en términos religiosos, al “señor de la muerte” (Samhain), ya que en esta época empezaba el invierno, una época fría y oscura. Como era el comienzo de la época oscura en aquella región europea, esta celebración, además de significar el fin de año celta, significó la celebración a la muerte y a todos los espíritus de los difuntos, que según se creía, volvían a sus antiguas moradas terrenales.Esta era la época propicia para todo tipo de hechizos, magia, adivinación y todo tipo de actividad paranormal.

Acerca de los ritos practicados, pocos antecedentes hay al respecto. Pero hay elementos que se conocen, los cuales han sobrevivido a través del tiempo.

2.2.- Trato o truco (treat or trick)
Los sacerdotes druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos y vírgenes para ofrenda a su dios Samhain en el festival de la muerte. Si se los daban se hacía un trato (treat) y se iban en paz. Si la gente de la aldea no daba a los druidas el alimento o persona que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa entera y según ella, alguien de esa familia moriría ese año. Esa era la trampa o treta (trick).

Este es el origen de la tradición consistente en pedir dulces y golosinas por las casas (“Trick or treat”). Antes eran sacerdotes los que tenían este oficio; ahora son niños.

2.3.- La llegada de los romanos
Este culto se mantuvo inalterable durante mucho tiempo en la cultura céltica hasta el año 46 a. C., tiempo en que se produjo la invasión del Impero Romano.

Los romanos, tras conquistar Gran Bretaña, añadieron a “Samhain” (actual “Halloween”) elementos de la fiesta de la cosecha celebrada el 1 de noviembre en honor a Pomona, diosa de los frutos.

A estas dos celebraciones paganas que se juntaron, mas tarde se añadió un nuevo elemento: El cristianismo católico romano.

2.4.- El día de Todos los Santos
De estos tres elementos que se mezclaron (Druidas, Romanos y Católicos), nació la fiesta que hoy en día conocemos como “Día de todos los Santos”, celebrada el 1 de noviembre de cada año, según lo estableció el papa Gregorio IV, en el año 835, con el pretexto de celebrar a todos los mártires y santos de la Iglesia Católica Romana. Lo cierto es que la política de la Iglesia cristiana romana en esos tiempos consistía en sustituir los ritos paganos por los cristianos, haciendo una mezcla, para hacer que todos los pueblos sometidos al Imperio siguieran con sus antiguas costumbres, y así, evitar una eventual sublevación.

De esta manera, los descendientes de los celtas pudieron seguir celebrando el festival de “Samhain”, con un nuevo nombre: “Día de todos los santos”, que en ingles se traduce como “All Hallows Day”.

En Gran Bretaña e Irlanda se celebró esta fiesta en el día 1 de noviembre, (“All Hallows Day”), pero a la víspera (31 de octubre) se le llamó “All Hallows Even”, lo que mas tarde pasó a llamarse en lo que hoy día conocemos como “Halloween”.

De esta manera, los católico romanos celebraban el 1 de noviembre como un día sagrado, facilitando las cosas para que los paganos celebraran la víspera (31 de octubre), para celebrar a su dios de la muerte, Samhain.

2.5.- De Europa a América.
Esta costumbre llegó a América tras la emigración de los irlandeses hacia el año 1.800, quienes introdujeron esta celebración, muy popular en Estados Unidos, y que ya ha sobrepasado sus fronteras.

Varios son los elementos que unen a la antigua fiesta druida con la actual Halloween. Ya vimos de donde nació la tradición de buscar dulces por las casas del vecindario, también tenemos elementos como la calabaza tallada con figuras de caras, las cuales se asemejan a los nabos tallados con una vela en su interior que transportaban los sacerdotes druidas durante la noche.

3.- Halloween y los satanistas

Halloween, hoy en día, es una de las principales fiestas oficialmente celebradas por los satanistas, ocultistas, y adoradores del diablo como la víspera del año nuevo de la brujería.
Anton Lavey, autor de la “biblia satánica”, dice que hay tres días sumamente importantes para todo satanista: el 30 de abril, su cumpleaños y el día mas importante de todos: Halloween. La iglesia satánica asume como suya esta fecha.
Las fechas importantes para los satanistas son:

  • Del 5 al 30 de Septiembre: Ayunan para buscar la voluntad de Satanás.
  • 27 de Septiembre: Elección de sacerdotes confesores, para escritos en el libro “el Macho Cabrio”
  • 4 de Octubre: Ritual para maldecir el cuerpo de cristo.
  • Del 15 al 20 de Octubre: Reunión de los devotos para preparar el día de Sanhaim.
  • Del 21 al 25 de Octubre: Reflexión, disciplina, ayunos y mantras.
  • 26 de Octubre: Ritos tradicionales.
  • 27 de Octubre: Confesión de los pecados contra Satanás.
  • 28 de Octubre: Bendicen a los integrantes de los grupos satánicos.
  • 30 de Octubre: Ritos bautismales.
  • 31 de Octubre: Comienzo del año satánico.
  • Del 2 al 9 de Noviembre: Bodas satánicas.

Los integrantes de la iglesia de Satán, deben de vestir ropas de halloween el día de su cumpleaños, entre otras festividades. Cada vez que se visten ropas de halloween se está participando en prácticas ocultas dedicadas a Satanás.

Es un hecho que ocurre año tras año, que cada vez que llegamos al 31 de octubre, siempre en los noticiarios se reportan muertes, desapariciones y tragedias por dondequiera, más que en cualquier otra fecha. Todo esto no es casualidad.

4.- Halloween y los cristianos

Halloween no es una simple e inofensiva fiesta de disfraces para niños…eso es lo que aparenta, pero es un gran engaño.

Satanás el diablo, jamás se presentará a nosotros como lo que realmente es: un ser espantoso. Se vestirá como ángel de luz, usando su técnica favorita: el engaño.

“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.” (2Corintios 11:14)

Aleja a tus hijos de estas cosas, no dejes que se contaminen ni los expongas al mal:

“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas…”
(Deuteronomio 18:10-12)

Aprendamos la lección de Israel, cuando todo el pueblo fue amonestado de parte de Dios porque comenzaron a seguir las costumbres y festividades de otros pueblos extranjeros:

“Y sabréis que yo soy Jehová; porque no habéis andado en mis estatutos, ni habéis obedecido mis decretos, sino según las costumbres de las naciones que os rodean habéis hecho.”
(Ezequiel 11:12)

Conclusión

En definitiva, la verdad es que Halloween es una fiesta de carácter religioso – pagano, y cualquiera que participe de ella con sus disfraces o dulces, estará desagradando al Dios creador, y adorando sin saberlo, al señor de la muerte.

“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento.”
(Oseas 4:6)

No peques de ignorancia, teniendo tantas formas de informarte hoy en día, no tienes porque ser muerto por causa de la falta de conocimiento.

[1] “Halloween”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © 1993-1998 Microsoft Corporation.

La asunción de María a la luz de la Biblia

En el día de hoy (15 de Agosto) se celebra en el mundo religioso católico-romano la fiesta de la asunción de María.En este articulo veremos el porque se celebra este evento, como se originó, sus consecuencias y lo mas importante para todo cristiano… que es lo que dice La Biblia al respecto.

No importando el credo, solamente tomando en cuenta que La Biblia es la Palabra de Dios, te invito a ver este articulo…

I.- ¿Qué es la asunción de María?

Es una fiesta celebrada el día 15 de agosto de cada año por la iglesia católica romana. Acerca de su origen, no hay claridad, pudo datar desde el siglo V de nuestra era. Acerca de esto, en la enciclopedia católica se cita: “Existe también una gran incertidumbre respecto al origen de esta fiesta” [1]

El objetivo de esta celebración es de reafirmar la fe católica romana en el dogma sobre la asunción corporal de María al cielo, el cual se proclamó oficialmente el 1 de Noviembre de 1950 a través de la constitución apostólica Munificentissimus Deus, por el papa Pio XII. [2]

II.- Lo que dice La Biblia acerca de la asunción de María

La respuesta es contundente: La Biblia NADA dice acerca de una supuesta asunción corporal de María al cielo. Todo aquel que ha leído completamente La Biblia concordará con esta afirmación.

Así lo reconocen mismos católico-romanos, al decir “debemos confesar que no poseemos ningún documento auténtico que hable directamente de la vida post-pentecostal de María”[3] (Al decir
“vida post-pentecostal” se refiere a lo que pasó con María después del periodo del Pentecostés relatado en la Biblia, en los primeros capítulos del libro de Hechos de los Apóstoles). Y si no hay ninguna cita bíblica, ni ningún otro “documento auténtico” que hable de lo que ocurrió con María en sus últimos años, entonces el dogma de la asunción está basado en documentos falsos.

Lo curioso de todo esto es que siendo La Biblia la Palabra de Dios, es muy extraño de que haya pasado por alto un hecho tan importante para el mundo cristiano como este. Ni siquiera el apóstol Juan en sus escritos bíblicos menciona alguna cosa al respecto, siendo que Juan recibió de parte de Jesús a María como madre (Juan 19:27).

Para tratar de encontrar alguna fundamentación bíblica de manera rebuscada, la Iglesia de Roma se tomó de este pasaje bíblico para tratar de hacerlo encajar con este dogma:

“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento… Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono…” (Apocalipsis 12:1-6)

La interpretación que le dio el papa Juan Pablo II fue la siguiente:

“Una mujer, vestida del sol” (Ap 12, l). Hoy, solemnidad de la Asunción, la Iglesia refiere a María estas palabras del Apocalipsis de san Juan. En cierto sentido, nos relatan la parte conclusiva de la “mujer vestida del sol” nos habla de María elevada al cielo.” [4]

Sin embargo, para ser realistas, la interpretación de este relato del Apocalipsis se encuentra bastante distante del que <<“mujer vestida del sol” nos habla de María elevada al cielo. >>. Aun así, suponiendo que fuese Maria ¿Qué me dice que María subió al cielo corporalmente con solo decir que estaba vestida de sol? Si dice que estaba vestida de sol, no quiere decir necesariamente que subió al cielo corporalmente; más bien, eso suena a una interpretación bastante subjetiva.

Pero si la mujer vestida de sol es María, ¿Por qué tiene una corona de doce estrellas? ¿Por qué la simbología del sol y la luna? De tratarse de ella, no hay explicación acerca de esta simbología. Lo correcto sería atribuir a Israel – o a la Iglesia del antiguo testamento – como la mujer vestida de sol, ya que la corona de doce estrellas representa a las doce tribus de Israel, y el sol y la luna hacen una clara alusión al sueño de José (Génesis 37:9). Este sueño se cumplió cuando sus hermanos y todo el pueblo de Israel se vio bajo su subordinación, cuando hubo hambre en la tierra.

La mujer dio a luz un hijo, el Cristo, el cuál vino de Israel, pueblo que fue perseguido durante años.

En conclusión el texto de Apocalipsis 12 no dice nada acerca de una asunción corporal de María al cielo.

III.- Fundamentación del dogma de la asunción de María

Ya que no se pudo fundamentar el dogma a través de la Biblia, Roma buscó infructuosamente por otros medios para hacerlo, hasta que lo hicieron por medio de La Tradición. Como definición, se puede decir que: La tradición de la Iglesia Católica está formada por todas aquellas enseñanzas, escritos o ritos que son aceptados por ella y que no forman parte de la Biblia.” [5]

Estas pocas evidencias le bastaron al papa Pio XII para llevar a cabo una encuesta en la cual preguntó:

“Si vosotros, venerables hermanos, en vuestra eximia sabiduría y prudencia, creéis que la Asunción corporal de la beatísima Virgen se puede proponer y definir como dogma de fe y si con vuestro clero y vuestro pueblo lo deseáis”.

Papa Pío XII, Munificentissimus Deus, N°11

De esta encuesta la Iglesia católica respondió afirmativamente (para contentar al pueblo), y el papa promulgó en el año 1950 el “Munificentissimus Deus”, estableciendo que:

“…pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma de revelación divina que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste.”

Papa Pío XII, Munificentissimus Deus, N°44

Y claro, estaba prohibido pensar que la Biblia era la única fuente de la verdad, antes el pueblo estaba obligado a creer las propuestas del papa dadas solo por su juicio:

“…deben ser creídas por fe divina y católica todas aquellas cosas que están contenidas en la palabra de Dios, escritas o transmitidas oralmente, y que la Iglesia, o con solemne juicio o con su ordinario y universal magisterio, propone a la creencia como reveladas por Dios…”

Papa Pío XII, Munificentissimus Deus, N°12

IV.-Porque rechazar el dogma de la asunción de María

1. Porque no aparece en La Biblia.

Todo cristiano verdadero cree que La Biblia es la única fuente de la verdad, porque fue escrita con inspiración divina e infalible.

Si alguna cosa no aparece en la Biblia, entonces no hay que hacer ningún esfuerzo por agregar doctrinas a las que ya están en la Escritura:

“No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso.” (Proverbios 30:6)

“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.” (Apocalipsis 22:18)

2. Porque no creo en las tradiciones

Las tradiciones fueron reprobadas por el mismo Jesús:

“Respondiendo él [Jesús], les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?… Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.” (Mateo 15:3-9)

El apóstol Pablo nos hace un llamado a no aceptar tradiciones:

“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad”. (Colosences 2:8-10)

El apóstol nos hace un llamado para que no nos dejemos llevar por tradiciones sino por Cristo (y Cristo es la Palabra, véase Juan 1:1).

Nótese que La Biblia dice que “vosotros estáis completos en él”… Esta claro que no necesitamos nada mas aparte de la Biblia.

3. Porque no tiene fundamento válido

Como vimos, el fundamento de esta creencia no se sustenta en la única fuente de la verdad (La Biblia).

Tampoco tiene sustento histórico, ni existe ninguna evidencia científica que pueda probarlo.

Ni siquiera se sabe (de acuerdo al dogma) si María murió o fue ascendida al cielo, ni cuándo ni dónde ocurrió este hecho.

De los ochenta y ocho “padres de la iglesia”, solamente dos de ellos apoyan la creencia de la asunción (Ambos eran del siglo VII): Germano de Constantinopla (634-733) y Juan Damasceno (675-749). (Papa Pío XII, Munificentissimus Deus, N°21-22).

¿Y que hay de la gran mayoría? Sin embargo para aprobar esta creencia, solo bastó el testimonio de dos hombres que vivieron siglos después de que supuestamente ocurrieran los hechos.

4. Porque se fomenta la idolatría

La Iglesia Católica-Romana solo buscó realzar una imagen mística alrededor de Maria, creando un encanto en el pueblo creyente que se estaba decepcionando de esta religión.

De esta manera, al celebrar la asunción de Maria, no solo se está celebrando un hecho inexistente, sino que además, se está cayendo en uno de los pecados mas aborrecibles por Dios: La idolatría.

María fue creación de Dios como todos nosotros, pero algunas personas se empeñan en honrarla y darle culto, justamente como lo prohíbe La Biblia:

“…ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. (Romanos 1:25)

5. Porque la institución de este dogma fue declarado recientemente.

Este dogma fue instituido el año 1950. Me pregunto que pasó con la verdad durante 1.500 años ya que durante todo ese periodo la gente, la iglesia, todo el mundo estaba en un error. Eso es realmente inconcebible.

6. No aporta nada en cuanto a la obra redentora de Cristo.

Como mencionaba la La Biblia anteriormente “vosotros estáis completos en él” (Colosenses 2:8-10) , no necesitamos mas que lo que está escrito en La Biblia para ser salvos (Ver articulo ¿Quieres ser salvo?)

Conclusión

Está claro, si hay algo que se sale de la Escritura, no hagamos caso. Así lo advierte el apóstol Pablo:

“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema”. (Gálatas 1:8-9)

Dios te bendiga

Bibliografía

[1] Enciclopedia Católica. La Fiesta de la Asunción. [Fecha de
consulta: 15 Agosto 2006]. Disponible en:
http://www.enciclopediacatolica.com/a/asuncion.htm

[2] Pontificia Universidad Católica de Chile. Munificentissimus Deus.
[Fecha de consulta: 15 Agosto 2006]. Disponible en:
http://www.puc.cl/facteo/magisterio/plano/rtf/05PXII044.rtf

[3] Enciclopedia Católica. Vida post-pentecostal de María. [Fecha
de consulta: 15 Agosto 2006]. Disponible en:
http://www.enciclopediacatolica.com/v/virgenmaria.htm#VI2

[4] Diócesis de Queretaro. Cat. Juan Pablo II, 15 de agosto de 1995.
[Fecha de consulta: 15 Agosto 2006]. Disponible en:
http://www.diocesisdequeretaro.org.mx/

[5] Wikipedia. Tradición de la Iglesia Católica. [Fecha de consulta:
15 Agosto 2006]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tradición_de_la_Iglesia

Links recomendados
http://www.conocereislaverdad.org/asunciondemaria.htm