Reinavalera

Conspiración contra las Sagradas Escrituras

Reinavalera

Así como se titula este post, es el título del libro que recomiendo en esta ocasión, cuyo contenido es digno de ser leído, estudiado y analizado por todos aquellos que se interesan en la verdad de una de las versiones de la Biblia más confiables y recomendadas de habla hispana, pero a la vez, una de las más puestas en tela de juicio a medida que avanzan los tiempos y se crean nuevas versiones: La Reina – Valera (RV).

Hace mucho tiempo que quería comentar respecto a este tema, y si bien, ya han pasado años, creo que este texto sigue y seguirá vigente, puesto que la apostasía y el movimiento ecuménico seguirán tendiendo lazos para desacreditar a la RV.

César Vidal Manzanares, un prolífico escritor, juntamente con Domingo Fernández, nos entregan este documento que expone aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de elegir entre una versión de la Biblia y otra. Los autores dan amplio crédito a la Reina Valera, específicamente tratándose de las versiones 1909 y 1960, aparte de poner al descubierto las grandes falencias y herejías de las nuevas versiones basadas en el texto griego compilado por Wescott y Hort, corregido por Nestlé-Aland, como es el caso de la “Versión Popular”.

Un libro interesante, que además puede ser compartido en su formato electrónico, siempre y cuando sea para fines educativos y formativos, y no mercantiles.

Una verdadera conspiración que hace mucho tiempo que se ha estado moviendo, la cual no debe ser ignorada por el pueblo de Dios.

Como está escrito:

“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.” (Lucas 21:33, RV60)

Descárgalo en el siguiente link (archivo pdf):
http://www.estudios-biblicos.org/estudios/conspiracion.pdf

¡Dios te bendiga!

El día y mes de la Biblia ¿Por qué se celebra?

mes de la Biblia

El día de la Biblia es una celebración que se hace en varios países, los cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha, aparte de ser realizada por diferentes grupos religiosos que se relacionan con la Biblia en alguna manera, entre ellos: evangélicos, católicos romanos y ortodoxos.

En Chile aún no hay un día institucionalizado, aunque la Sociedad Bíblica, al igual que en otros países, ha sido la responsable de impulsar la campaña de la celebración del mes de la Biblia, el cual es el mes de septiembre.

¿Por qué Septiembre es el mes de la Biblia?

Debido a que la Sociedad Bíblica mantiene lazos tanto con la iglesia evangélica como con el Vaticano, ésta ha constituido el mes de Septiembre como mes de la Biblia por dos razones:

1) Para los católicos: Porque el 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.

Biblia del oso

2) Para los evangélicos: Porque el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.

Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (cuarto domingo de septiembre), Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley.

En Chile aún no se aprueba por el gobierno la oficialización de un “Día de la Biblia”, aunque ya existen propuestas que se están tramitando en el congreso para hacer que este día se lleve a cabo el último domingo de septiembre de cada año [1]. Según lo indicado por el portal terra, existe un proyecto presentado por el parlamentario Alberto Cardemil, pero según la nota periodística, ven poco probable a que se haga efectivo, ya que les parece un proyecto “curioso” [2].

¿Cuándo se celebra el día de la Biblia en tu país?
¿Resulta de utilidad?

Comenta con libertad…

Referencias:

[1] Las intenciones de institucionalizar el Día de la Biblia en Chile (2006):
Antonio Leal: “Hemos presentado un proyecto que va establecer el día de la Biblia, el último día domingo de septiembre. Ya está en la agenda del Parlamento.” (Marzo 2006)
http://www.armonia.cl/noticias/notis_2006/03_2006/290306_cultogob.htm

Antonio Leal en su intención de apurar el proyecto para institucionalizar el “Día de la Biblia”, propuesta presentada el año anterior junto al ex diputado Edmundo Salas. El proyecto contempla conmemorar el día de la Biblia el último domingo de septiembre de cada año.
http://www.lun.com/ediciones_anteriores/detalle…2006

[2] Terra.cl. [Septiembre 2007] Los proyectos de ley más curiosos presentados en el Congreso: http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=302&id_reg=850157

Marcos

Marcos Witt y su nuevo camino ¿Ecuménico?

Marcos

Este es un tema que ha dado que hablar últimamente en el mundo cristiano, hasta el punto de llegar a una verdadera polarización de la Iglesia en donde los participantes de este conflicto se han atrincherado en sus opiniones, las cuales lamentablemente se encuentran impregnadas de fanatismo y poco espíritu cristiano.

Veamos las cosas con calma…

Para evitar prejuicios

Empezaré este artículo aclarando que no tengo nada en contra del hermano Marcos Witt, todo lo contrario, por siempre ha sido de gran bendición en mi vida y en la de quienes me rodean, es imposible pasar por alto el reconocer que ha sido un instrumento en las manos del Señor y uno de los líderes cristianos más importantes de todo nuestro continente.

Así y todo, en este caso opinaré sin fanatismos de lo que he sido testigo a través de los diversos medios. Y si lo hago, será por:

– Por amor a Marcos y a las almas que le siguen, para instar a la oración por él.
NO para acusar, ni juzgar, ni crucificar, etc.

Seamos entendidos. Esto no es una acusación, es un llamado a analizar todas las cosas y orar, pues Marcos también es hombre que tiene sus problemas y sus errores como todos nosotros en la vida. Sin embargo, pocos son los que tratan de decirnos “!Hey, vas por un mal camino hombre!”, y al contrario, muchos nos aplaudirán aunque nuestro error sea del porte del Titanic.

El origen del problema

Para los que no se han enterado de lo que sucede, esto es lo que pasó: El pasado 23 junio 2006, Marcos Witt participó en un evento ecuménico organizado por C.R.E.C.E.S., que reunió a evangélicos con católicos carismáticos en el estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina. Su participación se limitó a ministrar las alabanzas sin entrar en lo que es predicación, labor que estuvo a cargo de Raniero Cantalamessa, un sacerdote católico y predicador oficial de la Casa Pontificia desde 1980.

Antes de entrar en el tema, es interesante notar lo que pretende esta organización ecuménica a partir de su declaración oficial:

Todos los que somos hijos de Dios, seamos evangélicos o católicos, somos hijos del mismo Padre, y por lo tanto, hermanos. Cristo quiere una sola Iglesia, y Él quiere que su Iglesia manifieste en el mundo la unidad y la santidad que caracterizan a Dios. Jesús oró al Padre: “Que sean uno, así como nosotros somos uno” (Juan 17.22).”[1]

Entonces queda claro que es 100% ecuménico el evento organizado por una entidad 100% ecuménica, con integrantes 100% ecuménicos.

Como podrás apreciar estimado lector, la noticia ocurrió hace mucho tiempo (hace más de un año), sin embargo no se hizo mucho eco de ello en los medios evangélicos (tampoco en Canzión), hasta que recién en estos días salió publicado por NoticiaCristiana un artículo que muestra un video sobre unas preocupantes declaraciones de Marcos en torno al motivo por el cual asistió a dicho evento. Ver aquí el artículo y el video.

Lo que se dijo en el video [2]

Marcos afirmó que su intención es andar por este “nuevo camino”:

“Yo me uní a esta invitación porque quiero investigar este camino, quiero caminar por esta vereda diferente, porque ya conozco la otra. Que Dios nos de la sabiduría, la gracia, para poder tener el acercamiento que yo se que está en el corazón de Dios. Por eso estoy aquí”

Pregunto: ¿Realmente está en el corazón de Dios el acercamiento entre su iglesia (la luz) y Roma (las tinieblas)? ¿Existe comunión entre luz y tinieblas?
Todo lo contrario, cuando aparece la luz, las tinieblas desaparecen, pero nunca están presente las dos en comunión.

La Biblia dice:

“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré” (2Corintios 6:14-17)

Ahora, citando al padre Raniero, dice:

ahora tenemos la obligación de ayudar a nuestros hermanos a redescubrir como (lo hicieron) los padres de la ‘reformación’ como Lutero u otros, el papel de María tal como está en la Biblia”.


¡Resulta que ellos nos van a ayudar a redescubrir el papel de María!
Podemos apreciar una actitud de “unámonos, pero yo la llevo”. Si alguien es todavía iluso en las intenciones del Vaticano, pensando en que tienen un real interés en conocer nuestra posición, pues está equivocado pues ellos no están dispuestos a aprender sino a enseñar.

Respuesta y defensa de Marcos Witt: “No soy ecuménico” [3]

A pesar de la evidente participación de Marcos en este evento ecuménico, y de su voluntad de transitar por este camino nuevo de dialogo ecuménico, él mismo Marcos se defendió declarando: “no soy ecuménico”:

“No soy ecuménico. Nunca he sido. Nunca lo seré. Creo firmemente en lo que la Reforma Protestante logró.”

Para ver la nota completa, ver aquí.

Suena convincente, y de hecho muchos se toman de estas palabras para decir ¿ve? ¡Le dije que no era ecuménico! ¡Él lo dijo! Sin embargo parece que a nadie se le pasó por un momento pensar en separar las palabras de los hechos, y es por todo sabido que más reveladores son los hechos que las palabras.

Resulta que Marcos afirma que no es ecuménico (y quizá en verdad piense eso), sin embargo asiste a un evento ecuménico, confraterniza con líderes católicos ecuménicos y manifiesta su interés por transitar por ese camino nuevo de diálogo ecuménico…. Entonces ¿Si eso no es ser ecuménico, que es lo que es?

Es como una persona que la veo salir del estadio después de gastarse la voz gritando por su equipo favorito, me la encuentro a la salida de dicho estadio y me dice “no me gusta el fútbol”. Simplemente no es coherente la defensa

Respecto a dicha nota quisiera analizar algunos puntos de los que habla Marcos en su defensa, dejando de lado los penosos ataques al medio NoticiaCristiana (Tema que escapa de este análisis):

1.- Brillar la luz de Jesús

“acepté una invitación a ministrar a un evento que reunió unas iglesias evangélicas con algunos católicos carismáticos en la ciudad de Buenos Aires. Mi objetivo al ir: Brillar la luz de Jesús, como lo intento hacer en todos los lugares a donde voy.”

Pregunta: ¿Cómo brilla la luz de Jesús? Respuesta: A través de su Palabra, esto es, cuando se predica su verdad en medio de las tinieblas. Para que brille la luz de la Palabra esta debe eliminar las tinieblas, porque ¿Dónde se ha visto una ampolleta que brille y la oscuridad sigua ahí? Al contrario, cuando brilla Jesús las tinieblas retroceden (las doctrinas romanas), y los corazones de los hombres son alumbrados (se dan cuenta de su error). ¿Cuándo ocurrió eso? No ocurrió, pues Marcos no predicó (predicó un padre católico), y las alabanzas no trasmitían un mensaje que echara fuera las oscuras enseñanzas católicas.

La Biblia dice:

La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.”
(Juan 1:5)

¿Es esto hacer brillar la luz que hace que las tinieblas retrocedan?

2.- Camino interesante (diálogo ecuménico)

“En una conferencia de prensa que se celebró en el evento mencioné que era interesante que los carismáticos católicos se habían reunido con los Cristianos Evangélicos para desarrollar un dialogo teológico sobre las cosas que nos unían a ambos. Ese dialogo me pareció un camino interesante.”


Cuando dice “Ese dialogo me pareció un camino interesante”, está diciendo que el ecumenismo (el diálogo interreligioso) le pareció un camino interesante. En otras palabras, cuando habla de “nuevo camino” se trata del ecumenismo.

La Biblia dice:

“Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! Participa en sus malas obras.” (2 Juan 1:10-11)

¿Es esto no participar con los que no tiene la doctrina bíblica?

3.- Nuevo camino, no de confrontación

“El camino de la confrontación, la acusación y el aislamiento es el que escogieron mis abuelos y mis padres y ya conocemos los resultados de esa decisión: aislamiento, confrontación y acusación. Al referirme a un nuevo camino, me refería a esta nueva actitud: Una de respeto, de dialogo y de acercamiento.

Reafirmando el punto anterior, se dice que “el camino” es una “nueva actitud” de “respeto, de dialogo y de acercamiento”, o sea, de ecumenismo.

La Biblia dice:

“Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (Judas 1:3)

¿Es esto contender ardientemente por la fe?

4.- ¿Apostasía o Ecumenismo?

“No me refería a ninguna otra cosa y definitivamente no me refería a dejar mi llamado de ser Embajador Evangélico del Cuerpo de Cristo.”

Esta explicación encajaría mas bien con una acusación de Apostasía (abandono de la fe), pero estamos hablando de ecumenismo, lo que no implica para nada dejar se ser de cierta religión para unirse a otra, por lo tanto, la explicación no corresponde al caso.

Algunas objeciones

En este apartado quiero citar algunas de las frases más comunes a la hora de justificar estos actos ecuménicos, antes de que aparezcan en los comentarios:

“Lo mismo le decían a Jesús cuando se sentaba con los pecadores…”

Respuesta: Claro, pero Jesús predicó un mensaje de arrepentimiento que provocó un cambio en las vidas de los borrachos y prostitutas. Está claro que no hablaron de cosas “que nos unen”.

“¿Que no saben que con la alabanza ya están predicando?”

Respuesta: Claro que se puede predicar con la alabanza, pero en este caso no se cantó ninguna que hablara contra las enseñanzas romanas. La predicación produce un cambio en las vidas.

“Los católicos tienen que saber de Jesús, como no vamos a predicarles”

Respuesta: Claro que hay que predicarles, pero diciéndoles la verdad como lo hicieron Jesús y los apóstoles.

Conclusiones

El objetivo de este artículo no ha sido para sembrar discordia ni división en la Iglesia del Señor, sino que me ha parecido importante emitir una opinión al respecto, con todo el respeto y amor de Dios que se merece una persona que ha trabajado toda su vida en un ministerio fructífero, pero que aún así, no está libre de errores, todo esto para orar por Marcos y su ministerio.

Y no se trata de que ande enrostrando los errores de mis hermanos, sino que, como enseña la Escritura, debemos exhortarnos los unos a los otros con mansedumbre considerándonos a nosotros mismos, pues todos cometemos faltas.

Teniendo en cuenta lo anterior, mi anhelo y oración es que Marcos no participe más en este tipo de eventos, pues puede transformarse para él y para todos sus seguidores en una trampa mortal de la cual no tendrá salida, como ha ocurrido con otros líderes cristianos que le abrieron la puerta a la confraternidad ecuménica.

Por otro lado la Biblia es categórica al momento de advertirnos del peligro de participar en eventos ecuménicos. Simplemente lo prohíbe. Hay que hacerle caso a la Biblia:

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” (Efesios 5:11)

Si queremos predicarles a los amigos católicos, existen otros medios que siempre se han usado y han dado muchos frutos… entre esos, yo mismo soy fruto de ese evangelio confrontacional que muchos critican. La historia y el Evangelio mismo lo respaldan: El camino antiguo y bíblico es totalmente efectivo.

Queda fuera del debate de este artículo el estilo periodístico de NoticiaCristiana, y los más variados y exóticos mitos que se le atribuyen a Marcos, de los cuales no daré crédito hasta que se demuestre fehacientemente lo contrario.

Un último llamado

¡Hermanos! Una vez más, no apuntemos con el dedo sino OREMOS por Marcos.

¡Hermanos! Dejemos las trincheras y las descalificaciones por opinar de una u otra forma respecto a este tema. No caigamos en las artimañas del diablo.

Marcos: Si llegases a leer estas líneas, por favor ten en cuenta que reconocer los errores es de grandes, espero que aclares pronto esta situación, pues es indudable que el hecho de participar en actos ecuménicos es un camino reprobado por la Palabra de Dios. Es algo que prácticamente te hace ecuménico, lo quieras o no. Espero que no siguas ese camino tan “peligroso” como lo has declarado, pues el camino que ya estaba establecido es el bíblico y no hay otro más efectivo que ese.

Si quieren opinar, son bienvenidos, siempre y cuando no se ocupen descalificaciones personales como ya lo he visto en otros lados.

Paz a vosotros.

Referencias (25/07/07)


[1] CRECES. Declaración común. http://www.creces.net/declaracion.htm
[2] NoticiaCristiana. Marcos Witt y ecumenismo: “Quiero caminar por esta vereda diferente” (video). http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=83235
[3] Canzión. Marcos Witt ¿Ecuménico? http://canzion.com/cz/index.php?option=com_content&task=view&id=488