Política de comentarios

Todos tienen la libertad de expresarse libremente en este blog, pudiendo publicar sus comentarios, ya sea que estén a favor o en contra de lo que se expone, lo cual es útil y sano para el crecimiento espiritual de todos nosotros en sabiduría y conocimiento, sobre todo con críticas bien fundamentadas y preguntas inteligentes.

Los comentarios no serán eliminados, con la condición de que los mensajes no caigan en la descalificación, groserías e insultos.

Ten en cuenta lo siguiente antes de comentar:

  1. 1) Se respetuoso con el resto de las personas participantes en la discusión. Si utilizas palabras mal intencionadas, groserías u ofensas, simplemente eliminaré el comentario.
  2. 2) Mantén tus comentarios dentro del tema en cuestión. Los comentarios centrados en el tema del artículo son útiles para el visitante que no verá distraída su atención y no perderá el tiempo entre comentarios que no vienen al caso de su interés.
  3. 3) No son bienvenidos los spammers y trolls.
  4. 4) Antes de comentar, por favor tómate la molestia de leer el contenido completo del artículo y de los comentarios anteriores al tuyo.
  5. 5) No escribas todo en mayúsculas. Esto se considera que estás gritando según las reglas de la Netiquette.
  6. 6) Evita comentar como “anónimo”, siempre identifícate con un nombre. Los anónimos difícilmente podrán ser tomados en cuenta.
  7. 7) Exprésate en un lenguaje claro y comprensible.

Los comentarios emitidos son de responsabilidad de sus autores.
Me reservo el derecho de eliminar cualquier comentario que no se atenga a estas normas.

Por último, no olvides que Dios dice esto:

“Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.” (Mateo 12:36)

Muchas gracias, Dios les bendiga a todos.

Trolls teólogos y las vanas contenciones

Como muchos sabrán, no estamos hablando de las mitológicas criaturas escandinavas; de lo que vamos a hablar en esta oportunidad es acerca de trolls que son muy reales, y que por su apariencia inclusive pueden llegar a ser más extravagantes y feos que los otros…

Estamos hablando de los trolls de Internet, humanos y muy reales, los cuales son usuarios de Internet pero con características muy indeseables.

¿Qué es un troll en Internet?

Consiste en un tipo de usuario de Internet que se caracteriza por ser el personaje que siembra discordia y suele desviar el tema de discusión en un sitio Web que permita el intercambio de ideas, como son los foros, blogs, listas de correos, y otras comunidades virtuales.

Para más información, mira el artículo de Wikipedia con una definición y descripción más completa de este tipo de personaje.

¿Trolls teólogos?

Si entendiste el significado de los trolls en Internet, pues ya puedes imaginarte cual es el resultado de la fusión Troll + Teólogo, realmente algo muy molesto.

El troll teólogo buscará en Internet sitios cristianos en donde tenga la oportunidad de sembrar sus comentarios, los que son del tipo:

Contencioso en materias vanas que no vienen al tema de discusión.
– Suelen ocultarse tras el anonimato o en pseudónimos.
Menospreciadores, miran a los demás desde las alturas, e incluso, insultantes.
Altivos y presuntuosos, con palabras infladas, propias de la vanidad del conocimiento humano, pretendiendo con ello impresionar al mundo entero.
– A veces citará más literatura filosófica que bíblica.
No les interesa en lo más mínimo leer una respuesta para su edificación, solo buscarán la forma de imponer sus propias ideas.

Son algunas de las características que identifican a un troll cuya especialización son los temas religiosos.

¿Qué es lo que pretenden?

Pretenden buscar contención y en lo posible, dañar la imagen del que no tiene su mismo punto de vista. Esto es muy diferente de un teólogo sincero que busca respuestas y que quiere ser edificado y edificar con un espíritu de mansedumbre y humildad.

¿Cuál es el consejo?

El consejo es simplemente: «No alimente al troll» (Don’t feed the troll), es decir, no respondas a sus mensajes provocadores, pues lo que él busca es precisamente que le contesten (alimenten). Para estos personajes, no hay nada peor que la indiferencia.

Esto es importante por lo siguiente:

– El tema de conversación se desvía a discusiones que el usuario no está interesado en leer, conllevando un desgaste y pérdida de tiempo.

– No se debe responder a las bajezas en el caso de insultos.

“Nunca respondas al necio de acuerdo con su necedad,
Para que no seas tú también como él.” (Proverbios 26:4)

– Se pierde tiempo en cosas vanas.

“Pero evita las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de la ley; porque son vanas y sin provecho.” (Tito 3:9)

– Se cae en el lazo del diablo y podemos volvernos contenciosos como ellos.

“Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas. Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (2 Timoteo 2:23-26)

¿Responder en que casos?

Siempre debemos procurar responder a las preguntas de nuestros visitantes como lo manda la palabra del Señor:

“Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” (Colosenses 4:6)

Pero debe hacerse siempre y cuando sean temas edificantes, y por sobre todo, que se enmarquen en la temática expuesta en un ambiente de mutuo respeto.

El castigo de los trolls teólogos o religiosos

También hay un castigo para los trolls, es decir, para aquellos contenciosos que les gusta contender y alardear de nada:

“pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia” (Romanos 2:8)

Es por esto estimado amigo y hermano, mejor no les demos más respuestas a los contenciosos, no por una actitud escapista por no saber que responder, sino por no tener la costumbre que tienen las iglesias de Dios desde la época de los apóstoles:

“Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.” (1 Corintios 11:16)

Por mi parte siempre he tenido la costumbre de contestar a todas las preguntas y cuestionamientos, sin embargo, en el último tiempo me he dado cuenta de la presencia de algunos personajes en este blog que no buscan edificación sino contención vana. Así que los trolls no son bienvenidos nunca más, pero si tú tienes real interés por el crecimiento de todos al momento de criticar, cuestionar, preguntar, o felicitar, eres bienvenido, espero tu comentario. Eso sí, antes de comentar, por favor lee la política de comentarios de este blog para nuestro mejor entendimiento. Gracias.

¡Dios te bendiga!

Referencia: Wikipedia. Troll (Internet): http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)

Marcos Witt y su nuevo camino ¿Ecuménico?

Este es un tema que ha dado que hablar últimamente en el mundo cristiano, hasta el punto de llegar a una verdadera polarización de la Iglesia en donde los participantes de este conflicto se han atrincherado en sus opiniones, las cuales lamentablemente se encuentran impregnadas de fanatismo y poco espíritu cristiano.

Veamos las cosas con calma…

Para evitar prejuicios

Empezaré este artículo aclarando que no tengo nada en contra del hermano Marcos Witt, todo lo contrario, por siempre ha sido de gran bendición en mi vida y en la de quienes me rodean, es imposible pasar por alto el reconocer que ha sido un instrumento en las manos del Señor y uno de los líderes cristianos más importantes de todo nuestro continente.

Así y todo, en este caso opinaré sin fanatismos de lo que he sido testigo a través de los diversos medios. Y si lo hago, será por:

– Por amor a Marcos y a las almas que le siguen, para instar a la oración por él.
NO para acusar, ni juzgar, ni crucificar, etc.

Seamos entendidos. Esto no es una acusación, es un llamado a analizar todas las cosas y orar, pues Marcos también es hombre que tiene sus problemas y sus errores como todos nosotros en la vida. Sin embargo, pocos son los que tratan de decirnos “!Hey, vas por un mal camino hombre!”, y al contrario, muchos nos aplaudirán aunque nuestro error sea del porte del Titanic.

El origen del problema

Para los que no se han enterado de lo que sucede, esto es lo que pasó: El pasado 23 junio 2006, Marcos Witt participó en un evento ecuménico organizado por C.R.E.C.E.S., que reunió a evangélicos con católicos carismáticos en el estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina. Su participación se limitó a ministrar las alabanzas sin entrar en lo que es predicación, labor que estuvo a cargo de Raniero Cantalamessa, un sacerdote católico y predicador oficial de la Casa Pontificia desde 1980.

Antes de entrar en el tema, es interesante notar lo que pretende esta organización ecuménica a partir de su declaración oficial:

Todos los que somos hijos de Dios, seamos evangélicos o católicos, somos hijos del mismo Padre, y por lo tanto, hermanos. Cristo quiere una sola Iglesia, y Él quiere que su Iglesia manifieste en el mundo la unidad y la santidad que caracterizan a Dios. Jesús oró al Padre: “Que sean uno, así como nosotros somos uno” (Juan 17.22).”[1]

Entonces queda claro que es 100% ecuménico el evento organizado por una entidad 100% ecuménica, con integrantes 100% ecuménicos.

Como podrás apreciar estimado lector, la noticia ocurrió hace mucho tiempo (hace más de un año), sin embargo no se hizo mucho eco de ello en los medios evangélicos (tampoco en Canzión), hasta que recién en estos días salió publicado por NoticiaCristiana un artículo que muestra un video sobre unas preocupantes declaraciones de Marcos en torno al motivo por el cual asistió a dicho evento. Ver aquí el artículo y el video.

Lo que se dijo en el video [2]

Marcos afirmó que su intención es andar por este “nuevo camino”:

“Yo me uní a esta invitación porque quiero investigar este camino, quiero caminar por esta vereda diferente, porque ya conozco la otra. Que Dios nos de la sabiduría, la gracia, para poder tener el acercamiento que yo se que está en el corazón de Dios. Por eso estoy aquí”

Pregunto: ¿Realmente está en el corazón de Dios el acercamiento entre su iglesia (la luz) y Roma (las tinieblas)? ¿Existe comunión entre luz y tinieblas?
Todo lo contrario, cuando aparece la luz, las tinieblas desaparecen, pero nunca están presente las dos en comunión.

La Biblia dice:

“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré” (2Corintios 6:14-17)

Ahora, citando al padre Raniero, dice:

ahora tenemos la obligación de ayudar a nuestros hermanos a redescubrir como (lo hicieron) los padres de la ‘reformación’ como Lutero u otros, el papel de María tal como está en la Biblia”.


¡Resulta que ellos nos van a ayudar a redescubrir el papel de María!
Podemos apreciar una actitud de “unámonos, pero yo la llevo”. Si alguien es todavía iluso en las intenciones del Vaticano, pensando en que tienen un real interés en conocer nuestra posición, pues está equivocado pues ellos no están dispuestos a aprender sino a enseñar.

Respuesta y defensa de Marcos Witt: “No soy ecuménico” [3]

A pesar de la evidente participación de Marcos en este evento ecuménico, y de su voluntad de transitar por este camino nuevo de dialogo ecuménico, él mismo Marcos se defendió declarando: “no soy ecuménico”:

“No soy ecuménico. Nunca he sido. Nunca lo seré. Creo firmemente en lo que la Reforma Protestante logró.”

Para ver la nota completa, ver aquí.

Suena convincente, y de hecho muchos se toman de estas palabras para decir ¿ve? ¡Le dije que no era ecuménico! ¡Él lo dijo! Sin embargo parece que a nadie se le pasó por un momento pensar en separar las palabras de los hechos, y es por todo sabido que más reveladores son los hechos que las palabras.

Resulta que Marcos afirma que no es ecuménico (y quizá en verdad piense eso), sin embargo asiste a un evento ecuménico, confraterniza con líderes católicos ecuménicos y manifiesta su interés por transitar por ese camino nuevo de diálogo ecuménico…. Entonces ¿Si eso no es ser ecuménico, que es lo que es?

Es como una persona que la veo salir del estadio después de gastarse la voz gritando por su equipo favorito, me la encuentro a la salida de dicho estadio y me dice “no me gusta el fútbol”. Simplemente no es coherente la defensa

Respecto a dicha nota quisiera analizar algunos puntos de los que habla Marcos en su defensa, dejando de lado los penosos ataques al medio NoticiaCristiana (Tema que escapa de este análisis):

1.- Brillar la luz de Jesús

“acepté una invitación a ministrar a un evento que reunió unas iglesias evangélicas con algunos católicos carismáticos en la ciudad de Buenos Aires. Mi objetivo al ir: Brillar la luz de Jesús, como lo intento hacer en todos los lugares a donde voy.”

Pregunta: ¿Cómo brilla la luz de Jesús? Respuesta: A través de su Palabra, esto es, cuando se predica su verdad en medio de las tinieblas. Para que brille la luz de la Palabra esta debe eliminar las tinieblas, porque ¿Dónde se ha visto una ampolleta que brille y la oscuridad sigua ahí? Al contrario, cuando brilla Jesús las tinieblas retroceden (las doctrinas romanas), y los corazones de los hombres son alumbrados (se dan cuenta de su error). ¿Cuándo ocurrió eso? No ocurrió, pues Marcos no predicó (predicó un padre católico), y las alabanzas no trasmitían un mensaje que echara fuera las oscuras enseñanzas católicas.

La Biblia dice:

La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.”
(Juan 1:5)

¿Es esto hacer brillar la luz que hace que las tinieblas retrocedan?

2.- Camino interesante (diálogo ecuménico)

“En una conferencia de prensa que se celebró en el evento mencioné que era interesante que los carismáticos católicos se habían reunido con los Cristianos Evangélicos para desarrollar un dialogo teológico sobre las cosas que nos unían a ambos. Ese dialogo me pareció un camino interesante.”


Cuando dice “Ese dialogo me pareció un camino interesante”, está diciendo que el ecumenismo (el diálogo interreligioso) le pareció un camino interesante. En otras palabras, cuando habla de “nuevo camino” se trata del ecumenismo.

La Biblia dice:

“Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! Participa en sus malas obras.” (2 Juan 1:10-11)

¿Es esto no participar con los que no tiene la doctrina bíblica?

3.- Nuevo camino, no de confrontación

“El camino de la confrontación, la acusación y el aislamiento es el que escogieron mis abuelos y mis padres y ya conocemos los resultados de esa decisión: aislamiento, confrontación y acusación. Al referirme a un nuevo camino, me refería a esta nueva actitud: Una de respeto, de dialogo y de acercamiento.

Reafirmando el punto anterior, se dice que “el camino” es una “nueva actitud” de “respeto, de dialogo y de acercamiento”, o sea, de ecumenismo.

La Biblia dice:

“Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (Judas 1:3)

¿Es esto contender ardientemente por la fe?

4.- ¿Apostasía o Ecumenismo?

“No me refería a ninguna otra cosa y definitivamente no me refería a dejar mi llamado de ser Embajador Evangélico del Cuerpo de Cristo.”

Esta explicación encajaría mas bien con una acusación de Apostasía (abandono de la fe), pero estamos hablando de ecumenismo, lo que no implica para nada dejar se ser de cierta religión para unirse a otra, por lo tanto, la explicación no corresponde al caso.

Algunas objeciones

En este apartado quiero citar algunas de las frases más comunes a la hora de justificar estos actos ecuménicos, antes de que aparezcan en los comentarios:

“Lo mismo le decían a Jesús cuando se sentaba con los pecadores…”

Respuesta: Claro, pero Jesús predicó un mensaje de arrepentimiento que provocó un cambio en las vidas de los borrachos y prostitutas. Está claro que no hablaron de cosas “que nos unen”.

“¿Que no saben que con la alabanza ya están predicando?”

Respuesta: Claro que se puede predicar con la alabanza, pero en este caso no se cantó ninguna que hablara contra las enseñanzas romanas. La predicación produce un cambio en las vidas.

“Los católicos tienen que saber de Jesús, como no vamos a predicarles”

Respuesta: Claro que hay que predicarles, pero diciéndoles la verdad como lo hicieron Jesús y los apóstoles.

Conclusiones

El objetivo de este artículo no ha sido para sembrar discordia ni división en la Iglesia del Señor, sino que me ha parecido importante emitir una opinión al respecto, con todo el respeto y amor de Dios que se merece una persona que ha trabajado toda su vida en un ministerio fructífero, pero que aún así, no está libre de errores, todo esto para orar por Marcos y su ministerio.

Y no se trata de que ande enrostrando los errores de mis hermanos, sino que, como enseña la Escritura, debemos exhortarnos los unos a los otros con mansedumbre considerándonos a nosotros mismos, pues todos cometemos faltas.

Teniendo en cuenta lo anterior, mi anhelo y oración es que Marcos no participe más en este tipo de eventos, pues puede transformarse para él y para todos sus seguidores en una trampa mortal de la cual no tendrá salida, como ha ocurrido con otros líderes cristianos que le abrieron la puerta a la confraternidad ecuménica.

Por otro lado la Biblia es categórica al momento de advertirnos del peligro de participar en eventos ecuménicos. Simplemente lo prohíbe. Hay que hacerle caso a la Biblia:

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” (Efesios 5:11)

Si queremos predicarles a los amigos católicos, existen otros medios que siempre se han usado y han dado muchos frutos… entre esos, yo mismo soy fruto de ese evangelio confrontacional que muchos critican. La historia y el Evangelio mismo lo respaldan: El camino antiguo y bíblico es totalmente efectivo.

Queda fuera del debate de este artículo el estilo periodístico de NoticiaCristiana, y los más variados y exóticos mitos que se le atribuyen a Marcos, de los cuales no daré crédito hasta que se demuestre fehacientemente lo contrario.

Un último llamado

¡Hermanos! Una vez más, no apuntemos con el dedo sino OREMOS por Marcos.

¡Hermanos! Dejemos las trincheras y las descalificaciones por opinar de una u otra forma respecto a este tema. No caigamos en las artimañas del diablo.

Marcos: Si llegases a leer estas líneas, por favor ten en cuenta que reconocer los errores es de grandes, espero que aclares pronto esta situación, pues es indudable que el hecho de participar en actos ecuménicos es un camino reprobado por la Palabra de Dios. Es algo que prácticamente te hace ecuménico, lo quieras o no. Espero que no siguas ese camino tan “peligroso” como lo has declarado, pues el camino que ya estaba establecido es el bíblico y no hay otro más efectivo que ese.

Si quieren opinar, son bienvenidos, siempre y cuando no se ocupen descalificaciones personales como ya lo he visto en otros lados.

Paz a vosotros.

Referencias (25/07/07)


[1] CRECES. Declaración común. http://www.creces.net/declaracion.htm
[2] NoticiaCristiana. Marcos Witt y ecumenismo: “Quiero caminar por esta vereda diferente” (video). http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=83235
[3] Canzión. Marcos Witt ¿Ecuménico? http://canzion.com/cz/index.php?option=com_content&task=view&id=488

¿Por qué Jesús murió en la cruz?

¿Por qué Jesús murió en la cruz?
Para dar ejemplo de entrega y amor
Para demostrar su poder al resucitar
Para trascender como mártir
Para pagar nuestra condena
Otro motivo
Free polls from Pollhost.com

¿Alguna vez te has preguntado por qué Jesús, el Hijo de Dios, tuvo que morir crucificado? ¿Por qué no pudo morir de alguna otra causa menos dolorosa? ¿Por qué no pudo morir de vejez?

Lo cierto es que en el mundo se tiende a dar por hecho esta situación, pero no se reflexiona sobre ello. Vemos los tradicionales filmes de “semana santa” con mucha emotividad, observando cómo Jesús sufre tormentos en manos de hombres pecadores hasta llegar a la muerte en la cruz.

El mundo sabe más menos lo que sufrió Cristo, o sea, se conoce el “como” de su sacrificio, pero hay un gran desconocimiento en cuanto a lo más importante: el “porqué” de su sacrificio, esto es, su propósito.

Ante esto, la Palabra de Dios nos dice que era necesario que Jesús hiciese todo lo que hizo:

“Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.” (Lucas 24:7)

Pero… ¿Por qué era tan necesario?

Ante la interrogante del por qué Cristo murió en la cruz, surgen por lo menos cuatro tipos de respuestas:

a) Para darnos un ejemplo de entrega por amor a la humanidad.
b) Para poder resucitar y demostrar que tiene poder sobre la muerte.
c) Para que él y su mensaje tuvieran trascendencia a través de los tiempos.
d) Para pagar la condena que Dios dictó sobre la humanidad.

Si bien más de una de las respuestas tienen algún grado de certeza, sólo una responde satisfactoriamente la pregunta.

Pensemos bien: ¿Por qué Dios Padre tuvo que tomarse la molestia de enviar a su Hijo a este mundo a sufrir y a morir en una cruz?

Sin duda tuvo que tener un motivo muy poderoso, pues ningún padre sería capaz de enviar a su hijo a sacrificarse porque sí. Tuvo que ser una situación urgente, apremiante, en donde no había otra salida.

Bien, analicemos las respuestas:

a) Para darnos un ejemplo de entrega por amor a la humanidad

¿Sería este el motivo tan urgente por el cual el Dios de la gloria tuvo que abandonar su trono y tomar forma humana para morir en la cruz? No lo creo.

Así y todo, Jesús siempre fue un ejemplo de entrega y de amor hacia la humanidad, pues durante todos sus días se preocupó de sanar a los enfermos, ayudar a los necesitados, etc. ¿Tendría que morir en la cruz para demostrar un buen ejemplo? No era necesario. Jesús pudo morir de viejo e igual hubiese sido reconocido como todo un ejemplo en entrega, así como muchos hombres y mujeres que son recordados por su gran trabajo social.

b) Para poder resucitar y demostrar que tiene poder sobre la muerte

Cristo no necesita demostrarle nada a nadie, sobre todo si él mismo resucitaba muertos.
¿Acaso Dios estaba tan urgentemente necesitado de que los hombres le creyeran que él podía resucitar? Esto nunca ha sido así.

c) Para que él y su mensaje tuvieran trascendencia a través de los tiempos.

Algunos creen que Jesús tuvo que sacrificarse en la cruz para ser recordado a través de la historia, al mismo nivel que otros hombres que al ser martirizados han impactado profundamente a las generaciones que vinieron después de ellos.

Sin embargo, Jesús no era un simple hombre; era el Hijo de Dios, el Dios encarnado, por lo cual no necesitaba morir trágicamente para ser recordado como otros hombres mortales, pues Cristo aún vive e incluso antes que Abraham fuese, él era (Juan 8:58).

¿Acaso el mundo entero hubiese olvidado a Dios si Jesús no hubiera muerto? Claro que no, su palabra nunca pasará (Marcos 13:31).

d) Para pagar la condena que Dios dictó sobre la humanidad

Sí, esta es la respuesta correcta.
Jesús murió en la cruz para pagar la condena que Dios dictó sobre la humanidad.

¿Pagar la condena? ¿Qué condena? ¿Dios dictó una condena? ¿Sobre la humanidad? O sea, ¿Hay una condena sobre nosotros?

Preguntas como estas deberían surgir de inmediato, si es que en alguna manera nos importa nuestra alma y la vida eterna.

Vamos a explicar la situación:

Hay una condena sobre la humanidad

Por causa del pecado, el mundo está condenado y bajo el maligno:

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23)

“Sabemos que somos de Dios [cristianos], y el mundo entero está bajo el maligno.” (1 Juan 5:19)

La sentencia de la condena es la muerte:

“Porque la paga del pecado es muerte…” (Romanos 6:23)

Por lo tanto: Hay una condena por causa del pecado cuyo pago es la muerte. Como todos hemos pecado, toda la humanidad esta condenada a sufrir eternamente en la muerte segunda: el lago de fuego. O sea, ¡ninguno puede entrar al cielo!

Pero como Dios es misericordioso, nos proveyó de un modo por el cual pudiésemos ser salvos de la condenación eterna. Y nos dio un salvador, y ese es Jesucristo.

Necesitamos un salvador que nos quite esta condena

Sólo Jesucristo nos pudo salvar:

“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” (Mateo 1:21)

Sí, Jesús (“Salvador”) fue enviado para salvarnos de nuestros pecados que nos estaban condenando.

¿Cómo nos salva?

Para salvarnos, él mismo tuvo que pagar nuestra condena, esto es la muerte. No se podía deshacer esta condena; alguien debía pagarla. Jesús nos amó tanto que él mismo puso su vida por nosotros. ¡Él pagó nuestra cuenta!

¿Y por qué no pudo morir de esa forma? ¿Por qué tuvo que derramar su sangre?

Jesús no pudo dar su vida de otra forma sin derramar su sangre. Esto es porque la sangre de Cristo tiene el poder de purificar y de limpiar los pecados de todos aquellos que se acerquen a él:

“Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión [perdón].” (Hebreos 9:22)

“pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.” (1 Juan 1:7)

Si Jesús no hubiese derramado su sangre, si yo me arrepiento de mis pecados, no tendría perdón, porque para eso se necesita la sangre.

Por lo tanto, si aceptamos a Cristo como nuestro Señor y Salvador, ya fuimos limpios y libres del pecado y de la muerte:

“Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 6:22-23)

¿Y tú? ¿Ya fuiste limpio de tus pecados?

La pregunta obvia es: ¿Eres limpio de tus pecados por la sangre de Cristo? ¿Aceptaste a Cristo como tu Señor y Salvador?

Esto es muy importante, pues si no eres limpio de tus pecados, no podrás entrar en el reino de los cielos.

Así que decídete, la sangre de Cristo aún está fluyendo limpiando de todo pecado, haciendo que todas las almas que le reciben sean purificadas y aptas para entrar en su reino.

No hay otra forma. Si yo tengo muchas buenas obras y no he recibido a Cristo, mis obras no me salvarán, pues aún no he sido limpio de mis pecados.

¿Quieres recibir a Jesús como tu Señor y Salvador?

¿Quieres que su castigo de muerte por tus pecados quede saldado con el sacrificio de Cristo en la cruz? ¿Estás dispuesto a servirle? ¿Crees que Dios le levantó de los muertos y ha resucitado, todo esto por amor a ti?

Si es así y si lo haz creído en tú corazón, ahora te invito a que lo confieses haciendo una pequeña oración como esta, en donde quiera que te encuentres (no tiene que ser necesariamente textual):

Dios, he leído tu palabra y reconozco que soy un pecador(a). Te pido que perdones todos mis pecados, creo que Jesucristo murió y resucitó para limpiar mis pecados con su preciosa sangre y darme vida eterna. Estoy dispuesto a dejar mis pecados, te invito para que vengas a mi corazón y me transformes para vivir para ti. Señor Jesús, te recibo como mi único Señor y Salvador personal.
Gracias por recibirme como tu hijo(a), gracias por darme vida eterna desde este momento, en el nombre del Señor Jesús, Amén.

Si hiciste esto, pues ¡Ya eres salvo! La sangre de Jesús ha actuado por la fe para limpiarte de todos tus pecados, y con ello, has iniciado una nueva vida. ¡Nunca mires atrás y sigue adelante!

Dale gracias a Dios por su gran misericordia, pues nos ha limpiado de todos nuestros pecados que nos condenaban y ha pagado toda nuestra deuda… ¡Gracias!

¡Dios te bendiga!

José Luís de Jesús Miranda ¿Quién es?

¿Quién es José Luís de Jesús Miranda?
Jesucristo hombre
El Anticristo
Las dos anteriores
Falso profeta
Un charlatán
Un loco
No sé
N.A.
Free polls Pollhost.com

Algunos lo conocen, otros no; un hombre aceptado y reprobado por muchos… en fin, pero ¿Quién es? Vamos a descubrir un poco de la vida de este poco confiable personaje que está causando disensiones entre algunas personas que pecan de ser muy crédulas al aceptar las extravagantes enseñanzas de este hombre que dice ser más de lo que es.

¿Quién es José Luís de Jesús Miranda?

José L. de J. Miranda es un hombre puertorriqueño de unos 60 años de edad, líder de la secta “Creciendo en Gracia” (CEG), con su sede principal en Miami, Estados Unidos.

Nacido en Ponce, Puerto Rico el 22 de Abril de 1942, en un barrio pobre, se convirtió en adicto a la heroína a la edad de 14 años. También estuvo en la cárcel por robo.

Estuvo transitando por varias religiones, hasta que por una supuesta “visión” se constituyó en “un enviado del señor” durante una noche en la cual él mismo dice que Jesús “vino y se integró en mí”.

En 1988 fundó en Miami la secta que actualmente preside, Creciendo en Gracia (CEG), la cual cuenta con sedes en varios países de América y Europa, con unas 300 congregaciones y 200 pastores. Esta secta cuenta con amplios medios de comunicación masiva como Internet, una televisión que trasmite las 24 horas, más de 250 programas radiofónicos. Miranda afirma contar con más de cien mil seguidores.

José Luís de Jesús Miranda afirma ser: “Doctor”, “Apóstol”, “Jesucristo hombre”, y la última: “Anticristo”.

Así es. Por ridículo que parezca todo esto, este hombre no tiene reparos en afirmar que él es el mismo “Jesucristo hombre”, y aún el “Anticristo”. Sus extravagancias han hecho noticia, pues más encima, ahora le dio por tatuarse el “666”, acto imitado por sus seguidores que hicieron ciegamente lo mismo.

Vean como es aclamado por sus fieles mientras revela sus insanos tatuajes:

Todo esto no sería noticia, ni tampoco me hubiera dado la molestia de escribir al respecto, si es que este hombre no tuviese la cantidad de seguidores que tiene. Y si es increíble que una sola persona le crea, cuánto más es que le crean diez, cien, mil personas… hasta el punto de marcar su piel de por vida con el “666”.

En sus comienzos, el pequeño grupo que se denominó “Creciendo en gracia” lo proclamó como “Apóstol” en 1993. En 1988 se autoproclamó como “la encarnación del Apóstol Pablo”; el 2004 dijo ser “Jesucristo hombre”, y ahora – año 2007 – es ni más ni menos, según él, el Anticristo.

Y para que hablar de sus aberraciones doctrinales. Simplemente, no hay suficiente espacio para escribir de aquello, mejor me limito a escribir lo específico acerca de la persona de Miranda.

Ante la pregunta de quién es él, vamos a ver que opina él mismo y sus seguidores, y también sus detractores:

¿Quién es José Luís de Jesús Miranda? Opinión de sus adeptos y de él mismo:

– Jesucristo hombre
– El anticristo
– Papi (Así le llaman sus seguidores)
– Doctor (Aunque no terminó ni la escuela secundaria)
– Apóstol (¡Que raro! Y yo que pensaba que eran doce…)

Con el paso del tiempo sus atributos, encarnaciones y títulos van engordando más y más.

¿Quién es José Luís de Jesús Miranda? Opinión de sus detractores:

– Un falso profeta
– Un charlatán
– Un manipulador
– Un peligro
– Un loco

Ante estos dos frentes de opinión, los cristianos debemos optar por una, pues nosotros tenemos que tener una opinión firme frente a temas como éste; y obviamente yo me voy por el lado de los que están en contra de este falso profeta. ¿Por qué? Por lo siguiente:

No creo en José Luís de Jesús Miranda, porque:

1.- Es un mentiroso.

Dice ser “doctor” sin tener más estudios que la primaria, pues no terminó siquiera sus estudios secundarios.
Dice ser “Jesucristo hombre”, cuando ese título le pertenece exclusivamente al Señor Jesús…. Creo que este punto no merece más explicación ¿O sí?
Predica una infinidad de aberraciones mentirosas, entre ellas, dice que “el pecado no existe”…

2.- Porque el Señor anunció que vendrían sujetos como éste para engañar.

“Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos.” (Marcos 13:22)

¡Ojo! Que éste ni siquiera ha hecho una señal, entonces me pregunto ¿Qué será cuando aparezcan los falsos maestros que puedan hacer señales y prodigios?

3.- Porque no tiene vergüenza alguna.

Aparte de sus engaños doctrinales, están sus artimañas para embaucar y estafar a la gente, los cuales ciegamente le dan su dinero para hacerse rico. Y de esto, él no tiene ninguna vergüenza de lucir todas sus posesiones que ha adquirido con estas estafas, entre las cuales están sus carros de último modelo, trajes caros y costosas joyas. Además viaja en avión primera clase y es custodiado por 14 guardaespaldas.

Toda esta opulencia económica la reconoce Edward Orellana, uno de sus “obispos”, el cual en una entrevista realizada por el diario “La Prensa” explica:

“…Jesús de Nazareth venía bajo un pacto de maldición, entonces venía como pobre porque venía a cumplir la ley, ahora la manifestación de Jesucristo hombre es totalmente contraria… ahora que es el reinado de Jesucristo hombre, viene bajo un pacto de gracia, diferente, es un hombre millonario, no por jactancia o soberbia porque es sencillo, pero a él le toca gobernar con la herencia de todas las naciones.”

Y la Biblia dice esto al respecto:

“Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.” (2Pedro 2:1-3)

Es evidente; es un mercader que se hace rico con las almas que engaña y ni siquiera tiene vergüenza de exponer en su web que los visitantes tienen el “privilegio de sembrar desde cualquier parte del mundo mediante una tarjeta de crédito”.

4.- Porque sus aberraciones doctrinales son innumerables.

Simplemente saturaría el servidor de Blogger llenándolo con palabras en un post que cuente sus aberraciones doctrinales en donde usando versículos de la Biblia, las extrae y las manipula su antojo con enseñanzas completa y descaradamente fuera de contexto.

En resumen ¿Quién es José Luís de Jesús Miranda?

Para mí, desde el punto de vista humano y bíblico es un sinvergüenza y uno de esos falsos cristos que ya había anunciado el Señor que aparecerían en este tiempo.

Sinceramente, espero que tú no seas uno de sus esclavos, y si lo eres, considera todo esto, pues las sectas como CEG tienen un poder de persuasión tal que te impiden pensar, razonar y ver lo que está en frente de tus ojos.

Una señal más de que Cristo viene pronto. Maranata!


Más información en:

http://abrelosojoscontraceg.blogspot.com/ (muy recomendado)
http://estudios-biblicos.blogspot.com

Artículos relacionados:
José Luís de Jesús Miranda ¿Por qué él?

Calentamiento global: Cambio climático profetizado en la Biblia

Una de las señales del fin de los tiempos y antecesora del retorno de nuestro Señor Jesucristo es el evidente cambio climático que estamos viviendo en esta época.

Lejos de ser una exageración alarmista de los grupos ambientalistas, el reciente informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) [1], organismo científico de la ONU, muestra datos reveladores y contundentes concernientes al cambio climático que está viviendo nuestro planeta a raíz del calentamiento global.

1.- ¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es un fenómeno que se esta dando en nuestro planeta producto de una alteración en el proceso natural del efecto invernadero consistente en el aumento de la temperatura media del planeta.

El efecto invernadero es el proceso natural que permite la vida en la tierra, capturando el calor del sol dentro de nuestra atmósfera a niveles aptos para la vida. Sin embargo el hombre, como siempre, desde ya hace unos años atrás que ya se ha estado empecinando en destruir este sistema inteligente que Dios creó para nuestra supervivencia.

Así es, si bien las causas del calentamiento pueden ser variadas, se ha podido concluir con una certeza del 90% que el hombre es el principal responsable de este desastre planetario que recién está empezando a manifestarse debido a su excesivo uso de combustibles fósiles que son usados en sus industrias, liberando dióxido de carbono, el cual es uno de los gases de efecto invernadero. [2]

A raíz de esto ha surgido una gran controversia, ya que al pretender disminuir las emisiones de CO2, se necesita disminuir la actividad industrial, y eso significa menos poder económico, sobre todo en potencias industriales como los Estados Unidos, país que aporta un 25% del total de CO2 a nuestra saturada atmósfera. Y como era de esperarse, algunas empresas como la petrolera estadounidense Exxon ha impulsado una verdadera campaña para convencer a la opinión pública de lo contrario.

En fin, mucho se está discutiendo el tema, muchos creen que la causa del calentamiento es un proceso natural, otros dicen que incluso va a ser para mejor, otros que se debe a la actividad solar, otros que todo esto es producto de la destrucción de las selvas tropicales, etc… incluso hay intereses creados, sobornos a científicos y verdaderas mafias dedicadas a la desinformación…

Lo cierto, y lo que nadie cuestiona (excepto algunos disidentes de siempre), es que el cambio climático es una realidad y ya está entre nosotros, pues es evidente.

De todos modos en este artículo no vamos a adentrarnos en las polémicas causas, sino en las consecuencias, ya que el calentamiento global con su cambio climático es ya una realidad ineludible e imparable…. Y lo sorprendente es que toda esta revolución planetaria ya estaba anunciada desde hace mucho tiempo atrás, cuando todo esto era inimaginable…. Sí, y estaba escrito en la Biblia.

2.- La Biblia y el calentamiento global

La relación entre la Biblia y el calentamiento global se centra en la premisa de la cual se apoyan muchos científicos e investigadores, la cual se refiere a que los desastres naturales coinciden con un incremento en la temperatura de la tierra, aunque hay quienes se mantienen escépticos en esta materia. [3]

Sea como sea, lo cierto es que los desastres naturales han estado aumentando, tanto en número como en mortandad, estos últimos años. [4] [5]

Y es aquí donde entra en escena La Biblia. La Biblia nos hace mención a profecías que hablan del fin de los tiempos, en donde aparecerán señales por todo el mundo que nos harán saber que el tiempo de la segunda venida de Cristo ya se acerca. Algunas de estas señales son del tipo “desastres naturales”, de una manera considerable, como nunca antes habían ocurrido en la historia.

El tsunami asiático, los huracanes en Estados Unidos, mortíferas olas de frío y de calor, grandes terremotos, sequías y una larga lista de catástrofes que han ido aumentando en los últimos años, son un claro ejemplo de la masificación de los desastres que se han estado suscitando en diversas partes del planeta.

2.1.- Desastres naturales como señales antes del fin

En cierta ocasión, Jesús les estaba hablando a sus discípulos acerca del fin del tiempo (“fin del siglo”), a lo cual ellos le preguntaron que señales habrían de haber para cuando el tiempo estuviera cerca. Y Jesús les decía así:

“… vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores.” (Mateo 24:5-8)

En este texto podemos ver tres desastres humanitarios causados por un cambio en el sistema planetario: pestes, hambres y terremotos.

Según el contexto, podemos encerrar en el concepto de “pestes” a todo tipo de enfermedades infecciosas que lleguen a alcanzar el nivel de epidemias o pandemias (epidemias a nivel mundial), no sólo considerando a las pestes como propiamente tal.

De este texto bíblico, podemos sacar dos conclusiones:

1) Se profetizó que todavía en el futuro existirían pestes (y todo tipo de enfermedades infecciosas), ¡aún después de 2.000 años de avance médico! El hambre tampoco sería erradicada, ni habría salida a los terremotos.

2) Las enfermedades infecciosas, hambrunas y terremotos se harían mas notables en el tiempo del fin, denotando una clara diferenciación con el normal estado de ellas en aquellos tiempos. Por esta razón dice “habrá pestes, y hambres, y terremotos”, sabiendo de antemano que siempre han existido, sin embargo se hace clara la intención de que aquellos males se van a intensificar para que puedan ser una señal clara del tiempo final.

3) Por cierto, cabe decir que el concepto de “fin del siglo” (Mateo 24:3) se refiere al fin del mundo, pues también habla de su segunda venida, lo cual aún no ha ocurrido hasta ahora. Y cuándo él venga, vendrá “el fin de todas las cosas” (1 Pedro 4:7).

2.1.1.- Las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas tenderán a aumentar a medida que el calentamiento global siga su curso. Esto es porque los agentes que favorecen el contagio de enfermedades infecciosas, como en el caso de las temidas pestes que asolaron Europa hace mucho tiempo atrás, ahora se masificarán con un alza en la temperatura media. Paul Epstein [6], del Centro de Salud y Ambiente Mundiales, concluyó que el calentamiento puede aumentar el número de insectos, muchos de ellos trasmisores de distintos tipos de enfermedades.

Epstein relaciona el calentamiento global con la proliferación y aumento de diversas plagas. [6] [7] Esto es completamente lógico si pensamos que el calentamiento del globo provoca la evaporación de los océanos que generarán más nubes, las cuales a su vez provocarán lluvias torrenciales dejando inundaciones y daños en la población humana. Esta población humana se verá conviviendo con una plaga de insectos y roedores que se masificarán en el sector, los cuales son trasmisores de enfermedades como la peste. Estas poblaciones se verán obligadas a emigrar su hábitat, transmitiendo enfermedades a otros lugares creando epidemias o pandemias.

2.1.2.- El hambre

El hambre vendrá a la tierra en forma masiva por el efecto devastador que traerá el cambio climático sobre la agricultura. Las lluvias dejarán un saldo de aguas contaminadas y erosión de terrenos cultivables. Por otro lado, el aumento de sequías y olas de calor tampoco representarán un mal menor. Todas estas agresiones en contra de la actividad agrícola tenderá a acrecentar el hambre en donde ya existe, y aparecerá en lugares donde siempre hubo abundancia.

2.1.3.- Los terremotos

Los terremotos tenderán a masificarse tanto en intensidad como en frecuencia posiblemente debido a alteraciones de la superficie terrestre. Se especula una supuesta relación ente el nivel del mar y los sismos obedeciendo a la presión de las placas tectónicas, sin embargo, aún no se pueden comprobar a ciencia cierta el origen de los sismos.

Mira el monitor sísmico en tiempo real: http://www.iris.edu/seismon/

2.1.4.- Guerras

Por otro lado, una consecuencia indirecta del cambio climático puede ser el levantamiento de “nación contra nación” a causa del deterioro del territorio de naciones que se vean considerablemente afectadas por los desastres naturales, obligando a muchas personas a trasladarse como inmigrantes. Ante esta situación los gobiernos pretenderán ocupar las naciones vecinas y terrenos cultivables ajenos, provocando una serie de conflictos limítrofes generando “rumores de guerra” [8] hasta llegar a concretar la toma de posesión por la fuerza.

2.1.5.- Señales en el mar: los temidos tsunamis y el aumento del nivel del mar

Como pudimos ver, las tres señales que vimos anteriormente son ayudadas y masificadas por el calentamiento global que estamos empezando a vivir en este tiempo.

Pero esto no es todo; Jesús también dijo las siguientes palabras referentes al tiempo del fin:

“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.” (Lucas 21:25-26)

Hablando solamente de los desastres naturales, vemos que la gente se va a angustiar y confundir debido al bramido del mar y de las olas. ¿Recuerdan el gran tsunami asiático del año 2004? Devastador y triste episodio que se llevó las vidas de miles de personas. El mar subió con gran bramido y prácticamente tragó la tierra y a sus habitantes, lo cual causó angustia y confusión.

Pues este evento fue uno más de los otros que han de venir. Todo esto debe acontecer para que se cumpla la señal profetizada en la Biblia.

Además de esto, y como ya es sabido, por el deshielo de los hielos del polo norte y diversos glaciales, se espera un aumento del nivel de las aguas del mar. Debido a esto, ciudades como Londres y Nueva York podrían verse seriamente afectadas a mediano plazo. Los habitantes de islas y de las costas se verán obligados a abandonar sus tierras y trasladarse hacia el interior. De hecho, recientemente la isla india de Lohachara ha desaparecido del mapa bajo las aguas debiendo trasladarse a unos 10.000 habitantes [9]. Hoy en día, muchos habitantes y gobiernos de islas están preparando una pronta evacuación debido al sostenido aumento del nivel del mar que ya han sepultado sus costas. Un ejemplo de esto último es Tuvalu [10].

Todo esto también es cumplimiento de lo que menciona el Apocalipsis:

Y toda isla huyó, y los montes no fueron hallados.” (Apocalipsis 16:20)

Claro que este versículo no sólo esta hablando del hundimiento de las islas por el aumento en el nivel del mar, sino que relata un episodio de un gran terremoto mundial que acaba removiendo incluso los montes. (Véase Apocalipsis 16:18-19) Ya estamos hablando de otra cosa, pero de todos modos es válido para el tema en cuestión dado que muchas islas serán cubiertas bajo el agua.

2.1.6.- Las olas de calor

Otra señal de la cual nos hablan las Escrituras es referente al sol. La Bilbia relata cómo el sol va a calentar de tal manera que muchos hombres serán quemados:

“El cuarto ángel derramó su copa sobre el sol, al cual fue dado quemar a los hombres con fuego. Y los hombres se quemaron con el gran calor, y blasfemaron el nombre de Dios, que tiene poder sobre estas plagas, y no se arrepintieron para darle gloria.” (Apocalipsis 16:8-9)

Ya hemos sido testigos de manifestaciones calurosas semejantes a ésta, con saldo de miles de victimas en Europa. Según los científicos de Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), las olas de calor del siglo XXI serán mucho más intensas, frecuentes y de mayor duración, debido al cambio climático. [11]

2.1.7 Esto recién empieza

Todos estos desastres naturales producidos o motivados en gran parte por el calentamiento global, los estamos empezando a vivir ahora, pero aún falta mucho… el caballo amarillo de la muerte recién está empezando su carrera:

“Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.” (Apocalipsis 6:8)

Todas estas señales son anuncios de que Cristo viene pronto a esta tierra a llevarse a su Iglesia y a juzgar el mundo derramando sobre toda la tierra sus copas de ira.

2.3.- Calentamiento global ¿Qué puedo hacer yo?

El tema del calentamiento es irreversible y no tiene vuelta [12], sin embargo aún se hacen esfuerzos para tratar de frenar, por lo menos, el avance de este desastre mundial, y evitar su empeoramiento.

En “determinación hoy” se dan unos interesantes consejos para no empeorar las cosas. ¿Y por que si todo está acabado? Si bien estos males van a venir a la tierra independientemente de lo que hagamos nosotros, de todas formas como cristianos debemos ser concientes y cuidar lo que Dios nos ha dado. Y Dios nos confío su creación; nos entregó la tierra. Sin embargo, muchos sólo se han empeñado en destruirla. Muchas personas se ven tirando basura y envases en las calles o en los parques sin ningún cuidado por la creación… que más decir de las grandes compañías con sus tóxicas fábricas… pero la Biblia dice que los que destruyen la tierra tienen un pago:

“Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.” (Apocalipsis 11:18)

Si la tierra ha de ser destruida, yo no quiero ser uno de los que ayuden a su destrucción, pues ellos también serán destruidos. Por lo tanto, si tú crees en la Biblia y sabes que la destrucción viene irremediablemente, espera en santidad la venida de nuestro Señor Jesucristo, y esto también implica cuidar la naturaleza mientras él viene.

3.- Objetivo del presente artículo

Quiero concluir aclarando que el presente artículo no se ha escrito con la intención de desanimar, atemorizar o amenazar a nadie. El objetivo propuesto, y espero que se cumpla, es el de enlazar lo más claramente posible la Palabra de Dios con el mundo actual y futuro concerniente a el cambio climático, dando a entender que la Biblia es verdadera Palabra de Dios y que tiene fiel cumplimiento.

4.- ¡Recibe a Cristo y él te salvará de la ira venidera!

Si aún no has recibido a Cristo como tu único Señor y Salvador, te insto a que lo hagas ahora mismo, él es la única solución a todo esto. De esta forma, Dios te librará de la ira venidera que se viene sobre el mundo entero. Esto es lo más efectivo que puedes hacer, ¡No te arrepentirás!

¡Dios te bendiga!

Referencias:

[1] IPCC, Resumen del informe del IPCC año 2007: http://www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf

[2] El país, comentarios del informe IPCC 2007: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/padecera/lluvias/torrenciales/sequias/olas/calor/elpepusoc/20070202elpepusoc_2/Tes

[3] Relación calentamiento global – desastres naturales:
http://www.fundacionsustentable.org/article1397.html-Causa-calentamiento-global-desastres

[4] Aumento desastres naturales: http://www.unep.org/geo/geo3/spanish/448.htm

[5] Director General de la UNESCO, el Sr. Koichiro Matsuura, refiriéndose al aumento de los desastres naturales tanto en lo que respecta a su frecuencia y complejidad como a su alcance y capacidad destructiva: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=29772&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

[6] Cambio climático trae aumento de enfermedades y muertes: http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=549

[7] Calentamiento global esparcirá enfermedad y hambre en Asia: OMS: http://espanol.news.yahoo.com/s/15022007/2/n-health-calentamiento-global-esparcir-enfermedad-hambre-asia-oms.html

[8] Efectos cambio climático en zona sur Mediterráneo agravará conflictos armados
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/efectos_mediterraneo_cambio_climatico_zona_1390405.htm

[9] Lohachara, la isla bajo el mar. “Inhabited Island Vanishes Beneath the Waves; Global Warming Blamed”, Fox News: http://www.foxnews.com/story/0,2933,238634,00.html (Ingles)

[10] Tuvalu, la nación que deberá evacuar: http://es.wikipedia.org/wiki/Tuvalu

[11] Aumentarán las olas de calor en el siglo XXI: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3562000/3562782.stm

[12] El calentamiento global es irreversible “aunque se cierren todos los grifos”, José Manuel Moreno, IPCC: http://actualidad.terra.es/articulo/html/av21341181.htm

Los gráficos expuestos han sido extraídos de:
Nivel del mar:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/spl/pop_ups/04/specials_una_mirada_al_cambio_de_clima/html/3.stm

Temperatura de la tierra
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/spl/pop_ups/04/specials_una_mirada_al_cambio_de_clima/html/1.stm

Los diez mandamientos ¿Iglesia católica o la Biblia?

Al leer la Biblia, tanto en Éxodo 20 como en Deuteronomio 5, se puede apreciar claramente la existencia de diez mandamientos bien agrupados, pero considerados de manera distinta en el catecismo de la iglesia católica romana.

¿Cuál es esta diferencia? La discrepancia recae en el segundo mandamiento, el cual es omitido por la religión romana. De esta manera, para que no quedasen en nueve, se optó por dividir el último mandamiento en dos.

Veamos:
En la Biblia se nos relata que Dios le entregó a Moisés diez mandamientos esculpidos en tablas de piedra, aparte de otras leyes:

“Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.” (Deuteronomio 10:4)

(Véase también Éxodo 34:28 y Deuteronomio 4:13)

Veamos como relata el libro de Éxodo estos diez mandamientos:

Éxodo 20:3-17
(3) No tendrás dioses ajenos delante de mí.
(4) No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
(5) No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
(6) y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

(7) No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
(8) Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
(9) Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
(10) mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
(11) Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
(12) Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
(13) No matarás.
(14) No cometerás adulterio.
(15) No hurtarás.
(16) No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
(17) No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

De lo cual, lo más lógico sería ordenar los diez mandamientos de la siguiente manera:


1.- No tendrás dioses ajenos delante de mí. (Éxodo 20:3)
2.- No te harás imagen. (Éxodo 20:4-6)
3.- No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano. (Éxodo 20:7)
4.- Acuérdate del día de reposo para santificarlo. (Éxodo 20:8-11)
5.- Honra a tu padre y a tu madre. (Éxodo 20:12)
6.- No matarás. (Éxodo 20:13)
7.- No cometerás adulterio. (Éxodo 20:14)
8.- No hurtarás. (Éxodo 20:15)
9.- No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. (Éxodo 20:16)
10.- No codiciarás. (Éxodo 20:17)

Sin embargo, el catecismo de la iglesia católica romana enseña los diez mandamientos de la siguiente manera:


1.- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2.- No tomarás el Nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás las fiestas.
4.- Honrarás a tu padre y a tu madre.
5.- No matarás.
6.- No cometerás actos impuros.
7.- No robarás.
8.- No dirás falso testimonio ni mentirás.
9.- No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10.- No codiciarás los bienes ajenos.

Como notarán, los versículos 4 al 6 no son tomados en cuenta por la iglesia católica romana en sus diez mandamientos porque ellos implican explícitamente el “no te harás imagen”. Es una abierta amonestación en contra de las esculturas y el culto y veneración hacia ellas o lo que representan, lo cual desagradó mucho hasta el punto de borrar del mapa este mandato, y dividir (muy rebuscadamente) el décimo mandamiento.

¿Es lógico dividir el décimo mandamiento?

“No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.”
(Éxodo 20:17)

Si analizamos este versículo, el cual Roma lo divide en dos, veremos que no hay ningún motivo por el cual sacar dos ideas distintas como para hacer de él dos mandamientos. La idea central es “no codiciarás” y nada más que eso.

A pesar de esto, de aquí se creó un mandato nuevo que habla de “pensamientos impuros”; sin embargo el acto mismo en sí es el de “codiciar”. Veremos que los aludidos “pensamientos impuros” no pueden ser un mandamiento en sí, ya que son sólo un complemento para efectuar todas las prohibiciones como “no robarás”… Para robar, matar y mentir se necesitan de pensamientos impuros.

De esta forma, apartar un mandato que diga “No consentirás pensamientos ni deseos impuros” es tan ilógico como agregar otro mandamiento que diga “no pecarás”.

De manera que estos diez mandamientos deben ser enseñados tal cual son, sin omitir ninguno, ni tampoco inventar uno nuevo. Como está escrito:

“…Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”
(Apocalipsis 22:18-19)

Dios te bendiga!


Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud

Hoy en día es difícil ser joven, pero más difícil aun es ser viejo. Y si ser viejo es complicado, ¡cuanto más lo es si se tiene un profundo sentir de frustración en el alma!
Así es; muchos ancianos se encuentran hoy en día postrados en sus camas pensando en cosas como: “¿Por qué nunca lo hice?”; “Si volviera atrás”; “Si volviera a ser joven otra vez…”

Cuando somos jóvenes, la vida nos pasa tan rápido que no nos detenemos en reflexionar en una cosa: Algún día se van a acabar nuestras fuerzas.

Sí, ya no seremos los mismos. Si a nosotros nos place, vamos de aquí para allá, corremos, saltamos, etc. Pero llegará el día en que esas actividades que son de lo más común para nosotros, llegarán a ser gradualmente dificultosas hasta llegar a ser imposibles de realizar.

Por lo tanto, nos conviene preocuparnos de llegar a una buena vejez, y el momento de preocuparse es ahora mismo. Y no estamos hablando de la parte física en este caso, sino de la parte anímica y espiritual.

Conviene hacernos algunas preguntas como:

¿Estaré satisfecho de mi vida y en especial de mi juventud cuando sea viejo?
¿Podré contarle logros importantes que hice en mi juventud a mis nietos cuando sea viejo?
¿Tendré deseos de volver a cambiar mi pasado cuando sea viejo?

Joven, tú que estás leyendo estas líneas ¿Cuáles han sido tus respuestas a estas preguntas? ¿Puedes imaginarte el momento en que tus piernas ya no respondan? ¿O cuando tus ojos ya no puedan ver? Todos vamos para allá…

Sin embargo cuando se llega a esta etapa con una vida bien aprovechada, la conciencia está tranquila y el anciano puede reposar tranquilamente en su lecho y decir: “Mi vida valió la pena”.

Ahora si de aprovechar la vida se trata, no existe otra forma más excelente que usarla para el servicio a Dios. Muchos tienen el pensamiento de que “Cuando sea viejo voy a ser cristiano…” ¡Incluso yo lo tenía! Pero no sabía de lo que me perdía.

En el mundo se cree que las cosas de Dios son aburridas, que si un joven activa en su congregación y le sirve a Dios, prácticamente se está perdiendo la vida… pero si de eso se trata, preguntémosle a los ancianos su opinión… Muchos viejos pastores que entregaron su juventud en manos del diablo ahora se lamentan por no haber servido a Dios desde antes.

El gran problema es este: Los ancianos pastores, predicadores y otros ministros de avanzada edad tienen todo el deseo de poder ir y llevar el Evangelio de Cristo a todas las naciones, a todo el mundo, hasta lo último de la tierra… Pero sus fuerzas no le dan para ello. Tienen el deseo de predicar con potencia, pero de su boca ya no salen palabras entendibles ni audibles. Tienen el deseo de viajar, hacer misiones, subir cerros, montañas… pero sólo pueden ir hasta donde sus sillas de ruedas los puedan llevar.

El anciano quiere hacer todas estas cosas ¡y sufre porque nunca las hizo! Ya es demasiado tarde para ellos… ¡pero no para ti!

¡Joven! Ahora es tiempo de levantarse y aprovechar el tiempo porque es corto. No esperemos a estar postrados en una silla de ruedas para poder anhelar hacer la obra Dios… no esperemos cuando seamos viejos, ya que incluso puede que la muerte no nos permita llegar hasta esa etapa siquiera.

Mi deseo es que cuando seas anciano y no tengas fuerzas para hacer lo que quieras, tus pensamientos sean agradables y tengas buenos recuerdos de una juventud entregada a la causa de Cristo.

He aquí el texto bíblico del cual he basado esta exhortación:

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento;

antes que se oscurezca el sol, y la luz, y la luna y las estrellas, y vuelvan las nubes tras la lluvia;

cuando temblarán los guardas de la casa, y se encorvarán los hombres fuertes, y cesarán las muelas porque han disminuido, y se oscurecerán los que miran por las ventanas;

y las puertas de afuera se cerrarán, por lo bajo del ruido de la muela;
cuando se levantará a la voz del ave, y todas las hijas del canto serán abatidas;

cuando también temerán de lo que es alto, y habrá terrores en el camino; y florecerá el almendro, y la langosta será una carga, y se perderá el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los endechadores andarán alrededor por las calles;

antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo;

y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.”

(Eclesiastés 12:1-7)

Una verdadera obra de arte literaria, en donde la vejez y la muerte se muestran de una forma poética notable, describiendo la forma en como nuestro cuerpo ya va a dejar de cumplir con sus funciones paulatinamente hasta que “el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio”.

Joven, acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento…. Espero que sirvas a Dios ahora y cuando lleguen esos años digas: ¡Si tengo en ellos mucho contentamiento!

Nueva versión corrupta de las Escrituras: “la Biblia en lenguaje más justo”

¡Lo que faltaba! Una nueva versión de la Biblia con matices profundamente feministas y “diablistas”… Esta versión de la Biblia salió al mundo en su primera edición en Alemania, y en sus primeras dos semanas ya se agotaron los 20.000 ejemplares disponibles. (Ver aquí la noticia y detalles)

La “Biblia en lenguaje más justo” se viene a unir a la serie de versiones corruptas de las Escrituras, como por ejemplo, la conocida “Versión Popular”, entre otras.

A modo de análisis, la Biblia ha sido a través de los siglos el libro más leído, pero no proporcionalmente creído. La “Biblia en lenguaje más justo” deja entrever una realidad que azota a la humanidad, en la cual no se puede resistir la Palabra de Dios tal como está escrita.

Nuestro Dios habla en forma clara, contundente y radical a través de las Escrituras. Muchas veces las Palabras de Dios nos azotan y nos pueden parecer muy duras, tal como ocurrió con los discípulos de Jesús cuando lo escucharon:

“Al oírlas [las palabras de Jesús], muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?”
(Juan 6:60)

Y el relato bíblico nos cuenta de que en ese instante muchos le dieron la espalda a Jesús y ya no estaban con él, porque sus palabras no fueron de su agrado.

Muchas de esas personas que le dieron la espalda a Jesús son las que hoy en día están presentes siguiendo un evangelio “a su manera”, y tomando solamente las palabras que más les convienen, y dejando de lado las que les incomodan.

En éste caso puntual, algunas mujeres estimaron que la Biblia era “injusta”, ya que no tomaba (según ellas) en cuenta a la mujer como ellas lo querían. De ésta manera empezaron a modificar las Escrituras, cambiando los textos que les incomodaban por otros de su propio agrado. Así consiguieron una Biblia “más justa” ya que antes siempre fue injusta, según ellas.

Al modificar las Escrituras, existe una gran advertencia:

“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”
(Apocalipsis 22:18-19)

Por lo tanto, si las palabras de Dios nos pueden parecer incómodas o duras, tenemos que aceptarlas tal cual son, y no apartarnos del camino angosto de Cristo… solo debemos decir al igual que Pedro:

“Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”
(Juan 6:68)

Fuente de la noticia: BBC / NoticiaCristiana.com

La seguridad de la salvación del cristiano

Hace como tres meses, publicamos el post “¿Quieres ser salvo?”, en el cual se incluyó una encuesta preguntando ¿Eres salvo?

Los resultados son los que se muestran en la imagen: el 70% dijo que Sí, el 20% dijo no saber, y el restante 10% dijo que No.

Veamos entonces que conclusiones podemos sacar al respecto.

Podemos concluir que un 70% de los encuestados, si el día final fuese hoy y lograron perseverar hasta ahora, se irán a la vida eterna con Cristo. Pero de los que dijeron que no sabían y de los que no se consideran salvos (30%), ninguno de ellos podría alcanzar la vida eterna con Cristo. Sí, aún los que están inseguros, pues eso es indicio de que no han comprendido lo que es ser salvo por la fe en Cristo, quizá siendo esclavos de alguna religión o secta que no los llevarán a nada bueno…

Es un hecho de que hay personas que consideran que no se puede estar seguro de su salvación hoy, y creen estar en lo correcto.

Pero ¿sabes que es la salvación? Si no lo sabes, lee esto antes de avanzar

Ahora veamos lo que dice la Biblia:

1.- La Biblia enseña que AHORA somos salvos (tiempo presente), los que hemos aceptado a Jesús como Señor y Salvador:

En estos textos se enfatiza que ahora tenemos salvación, sin dejar lugar a duda:

“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.”
(1 Juan 5:11-13)

¿Podemos saber si ahora tenemos vida eterna? ¿Podemos saber si somos salvos? ¡Claro que sí! Juan nos dice que ha escrito estas cosas (a los cristianos) para que sepamos que tenemos vida eterna, o sea, que somos salvos.

Algunos textos más…

“Porque en esperanza fuimos salvos…” (Romanos 8:24)

“aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” (Efesios 2:5-6)

Al estar seguro de la salvación una vez recibida, estamos validando la obra completa redentora de Cristo cuando dijo: “Consumado es” (Juan 19:30). Es decir, no necesitamos nada más para tener salvación, sólo tenemos que recibir a Cristo como el Señor y Salvador de nuestras vidas. A partir de ese momento ya tenemos vida eterna, y en ella debemos perseverar para no perderla.

2.- La salvación debemos cuidarla.

Pablo estaba seguro de su salvación, simbolizando la salvación con una corona:

“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”
(2 Timoteo 4:7-8)

Algunos discrepan con esta interpretación argumentando que la “corona de justicia” no se refiere a la salvación, sino más bien a un premio o galardón adicional. Ante esto debo decir que esta corona la dará el Señor no sólo a algunos, sino “a todos los que aman su venida”. Si la reciben todos los que aman su venida, no puede tratarse de un galardón adicional para algunos salvos, ya que una persona salva definitivamente ama la venida del Señor, aunque no se haya destacado por ser un gran obrero como Pablo. El que no recibe la corona de justicia, tampoco podrá ser salvo, porque se trataría de una persona que no ama la venida del Señor.

Esta corona puede ser tomada por otro (el diablo), si la descuidamos:

“He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.”
(Apocalipsis 3:11)

Así es, la salvación puede ser descuidada:

“¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande?…”
(Hebreos 2:3)

Si la salvación puede ser descuidada, es porque evidentemente puede perderse. Esto ocurre solamente por nuestra propia decisión, ya que si perseveramos en la salvación de Jesucristo, nadie nos podrá arrebatar de su mano (Juan 10:27-29). Pero si nos apartamos del rebaño, quedaremos expuestos a que nos tomen nuestra corona. ¡Nunca permitas eso!

Si recibiste la salvación de parte de Dios y estás perseverando en ello hasta este momento, eres salvo ahora. Procura no descuidarte para que no pierdas este regalo que Dios te ha dado.

3.- ¿Por qué hay algunos que no están seguros de su salvación?

a) ¿Será simplemente por ignorar esta doctrina?
b) ¿Será porque han pecado y se sienten que ya no pueden ser salvos?
c) ¿Será porque creen que la salvación es por obras?
d) ¿Será por que creen que no podemos saber esto? (sin ningún fundamento bíblico)

Veamos…

a) La Biblia le enseña al cristiano que puede estar seguro de su salvación hoy. Y si alguien no está seguro, lo más probable es que simplemente no sea un cristiano, y por lo tanto, no es salvado. Si este es tu caso, ¡lee esto!

b) Si ya aceptaste a Cristo y no te crees salvo porque pecaste, entonces ¡arrepiéntete de tus faltas ahora mismo! Y si lo haces, Dios te perdonará, no dudes eso:

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”
(1 Juan 1:9)

Si nuestra salvación se perdiera por nuestras faltas después de haber recibido la salvación, ningún cristiano podría ser salvo, ya que todos tenemos fallas. El secreto está en que si nos caímos, debemos arrepentirnos, y ponernos de pie nuevamente con el ánimo sincero de luchar contra el pecado que nos asedia (Dios no puede ser burlado). Esto es la perseverancia. Si eres cristiano y te encuentras en esta situación, te animo ahora a que te levantes y vayas a la casa del Padre, porque él te está esperando (Lucas 15:18).

c) Algunos dicen que no podemos estar seguros de nuestra salvación porque creen que la salvación “se gana” con buenas obras, por lo tanto, habrá que esperar el día del juicio para que Dios pese nuestras obras buenas y malas para ver a que lado se inclina la balanza.

Sin embargo, los cristianos creemos que la salvación no es por obras, es por gracia:

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
(Efesios 2:8-9)

Las buenas obras no se hacen para “ganar” la salvación, sino que nacen como el resultado natural del creyente que ya ha recibido la salvación.

d) Algunas personas piensan que este tema es un misterio, que no se puede saber, como si se tratase de la fecha en que viene el Señor a juzgar al mundo. Sin embargo y como vimos anteriormente, Juan escribió estas cosas “para que sepáis que tenéis vida eterna” (1 Juan 5:11-13). Si se insiste en decir “no se puede saber” ¿para que Juan se molestaría en escribir la epístola?

Finalizando…

Para finalizar, hay que hacer notar que como siempre existen grupos extremistas que desvirtúan todas las cosas. Me refiero a las doctrinas que hablan de que podemos estar seguros para siempre de la salvación (seguridad eterna), no importando lo que pase después (UVSSS).

Pero el objetivo de este artículo es dejar en claro que cuando aceptamos a Jesucristo para que sea el Señor y Salvador de nuestras vidas, Él nos da vida eterna desde ese mismo instante, y si perseveramos hasta el final, obtendremos la corona incorruptible de gloria (el cielo).

Entonces, una vez recibida la salvación, ¿se podrá perder? Algunos indicios ya dimos mas arriba con lo de la corona de justicia, pero este interesante tema lo abordaremos con más detalle mas adelante, si Dios lo permite.

Artículos relacionados:
¿Quieres ser salvo?
He aquí ahora el día de salvación
¿Todos somos hijos de Dios?