la oración de manasés

La Biblia del Oso, la primera Biblia completa en español

Un día como hoy, 26 de septiembre del año 1569, salió a la luz la primera versión completa de la Biblia traducida al castellano, la llamada “Biblia del Oso”. El autor principal de esta obra fue Casiodoro de Reina, un monje católico jerónimo español convertido al protestantismo, el cual siendo perseguido arduamente por la Inquisición Católica Romana, y después de muchas penurias y exilios, logró finalmente terminar y publicar su obra en la ciudad de Basilea, Suiza.

la oración de manasés
Página del título de la Biblia del oso.
En esa oportunidad se lanzaron unos 2600 ejemplares para su venta, aunque muchos de ellos terminaron siendo quemados por los inquisidores.
 
La traducción de esta Biblia se basó en lenguas originales (hebreo, arameo y griego), cuyas fuentes principales fueron los textos hebreos del Texto masorético (Antiguo Testamento) y griegos de Erasmo (base del Textus Receptus), además de los trabajos de Encinas y Pérez de Pineda, entre otros textos consultados.
 
En su deseo de traducir la Biblia al castellano, Casiodoro estaba incurriendo en un gran riesgo, pues el catolicismo romano prohibía las traducciones de la Biblia a los “idiomas vulgares”, es decir, en las lenguas propias de los pueblos (entre ellas, el castellano), pues la Iglesia Católica Romana sólo autorizaba la Biblia en latín “La Vulgata”. Cualquier otro intento de traducción no autorizada era penado por la Inquisición.
 
Esta Biblia, cuyo título original es “La Biblia que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento / Traducida del español, 1569 fue llamada “Biblia del Oso” por el grabado de un oso que aparece en su portada sacando miel de un panal.

La aparición de la Biblia del Oso fue de suma importancia para todos los cristianos de habla hispana, pues en el año 1602 Cipriano de Valera (antiguo compañero de monasterio de Casiodoro), hizo el trabajo de revisión de esta traducción (revisión que se hizo conocida como “la Biblia del Cántaro”), lo que posteriormente dio origen a las actuales versiones “Reina-Valera”.
 
Damos gracias a Dios porque a pesar de toda la oposición, amenazas e inquisición, la Biblia traducida al idioma del pueblo logró imponerse, y por ello tenemos la Biblia en nuestras casas.
 
“…La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre…”(1 Pedro 1:24-25)
 
 
Acá puedes ver un ejemplar de esta antigua Biblia digitalizada:
 
Dios te bendiga
Bibliografía:
  • Comprendamos cómo se formó la Biblia, Neil R Lightfoot, Editorial Mundo Hispano
  • Diccionario Teológico Ilustrado, Francisco Lacueva, Editorial CLIE
  • Cómo explorar la Biblia, Stephen M. Miller, Editorial Caribe
  • Conspiración Contra Las Sagradas Escrituras, Domingo Fernández, César Vidal

Dunamis, poder y dinamita

¡Estoy muy de acuerdo con la frase en cuanto a que el evangelio es como dinamita para hacer pedazos todos los muros y cadenas de opresión del diablo! Algo así como una verdadera arma de destrucción masiva para el imperio del mal.

Pero el error está cuando se interpreta esta frase etimológicamente en la biblia, es decir, cuando estudiamos el origen de la palabra “poder” en el texto bíblico que aparece en el primer capítulo del libro de Romanos, versículo 16, el cual dice así:

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.” (Romanos 1:16) 

La palabra “poder” se traduce del griego “dumanis”, la cual dio origen a la palabra “dinamita”, razón por la cual muchos predicadores concluyen que el evangelio es dinamita, y de esa forma lo predican, con este argumento.

La verdad, suena muy bien eso de predicar el evangelio como una dinamita, le da un toque atractivo, poderoso y a la vez expansivo; cualidades que cualquiera quisiera tener para sus ministerios, sobre todo cuando trabajamos con jóvenes. Por ello es natural entusiasmarse y hacer rápidamente esta asociación.

Pero debemos ser sinceros y correctos en la interpretación bíblica, y la verdad es que la dinamita como explosivo se inventó recién en el siglo XIX y resulta que el texto bíblico es del siglo I… naturalmente el apóstol Pablo no estaba pensando en la dinamita, pues todavía no existía, y por lo tanto nosotros tampoco deberíamos hacerlo. También debemos considerar que los cristianos durante dieciocho siglos jamás supieron nada de la dinamita, por lo tanto nunca predicaron que “¡el evangelio es dinamita!” ni tampoco lo aplicaron como eslogans en sus ministerios evangelísticos.

Interpretar este texto bíblico dándole el sentido de que el evangelio es dinamita es lo que se llama un “anacronismo”, es decir, algo que no se corresponde con la época a la que se hace referencia. Otro ejemplo de anacronismo semántico sería tomar la palabra “carro” de Hechos 8:38 (cuando Felipe descendió junto al eunuco y le bautizó), tomando la frase “y mandó parar el carro” y predicando que Felipe y el eunuco andaban en un automóvil deportivo cero kilómetros, porque un carro para muchos países americanos en nuestros tiempos es un automóvil.

De este modo, si las cosas fuesen así, entonces para Pablo el evangelio sería dinamita de la misma manera que para Felipe el carro sería un automóvil. Evidentemente esto no corresponde a la realidad bíblica.

Por lo tanto, la dinamita no es lo más adecuado para asociarlo al evangelio, sino que debemos apegarnos al sentido original del texto, y esto es ni más ni menos que ¡poder de Dios!

¿Y qué importancia puede tener todo esto? A la verdad, no importa mucho si alguien interpreta la palabra “poder” como dinamita, porque en cierto sentido es real, así que ¿qué más da? Bueno, la importancia de todo esto radica en que aprendamos a no caer en ningún error de interpretación bíblica, sobre todo con cosas de mayor peso doctrinal. El caso de “dunamis” es sólo un ejemplo, quizá pudiera ser “la punta del iceberg”, pues de seguro hay errores de interpretación con cosas que sí son de mucha importancia, y por ello debemos estar atentos al cómo aplicamos la Biblia cuando predicamos o definimos una doctrina.

Dios te bendiga

Biblias para Android gratis

biblias-para-androidSi eres cristiano y tienes un teléfono móvil con el sistema operativo Android, esta información te será de utilidad. Con la aparición del Android Market, desarrolladores de todo el mundo han publicado diversos programas para móviles, y era que no, también aparecieron biblias electrónicas móviles.

En esta ocasión quiero recomendarte dos biblias electrónicas para Android: MySword y YouVersion, ambas gratuitas y con algunas diferencias.

MySword

MySword es una excelente biblia electrónica, la cual se puede disfrutar de manera completamente
desconectada de Internet, y es totalmente gratis.  Pero eso no es todo, pues con MySword podrás tener acceso a diversas versiones de la Biblia, diccionarios, comentarios, mapas, buscador, etc. Es lo más parecido que he visto a e-Sword.

Instrucciones para su instalación:

1) Desde tu dispositivo móvil con conexión a Internet, accede al Android Market, y con el buscador encuentra la aplicación MySword. Instalas como cualquier otra aplicación y ya estará listo.

2) Descarga las biblias, diccionarios u otros recursos que necesites. Para ello puedes dirigirte al centro de descargas de MySword donde podrás descargar biblias, diccionarios, etc. No son muchos los recursos en español que se pueden encontrar aquí, es por eso que te recomiendo que vayas a esta dirección (http://eswordbibliotecahispana.blogspot.com/p/mysword.html) en donde encontrarás un gran listado de biblias, diccionarios, y todo tipo de recursos en español, totalmente gratis.

mysword3) Cada biblia, diccionario y comentario se almacena en un archivo con extensión “.mybible”. Cada uno de estos archivos que hayas descargado debes copiarlos a la memoria de tu teléfono móvil, específicamente en una carpeta que se llama “mysword”.

Listo, con estos tres sencillos pasos ya tienes acceso a todos los recursos que te ofrece esta aplicación.

YouVersion

youversionCientos de traducciones de la Biblia en muchos idiomas, anotaciones públicas, buscador, integración con redes sociales, planes de lectura, la biblia en audio. Sin embargo, no todas las Biblias se pueden descargar, varias funcionan solo con conexión a Internet. Por otro lado, lo que más hecho de menos en esta
aplicación es la posibilidad de tener otros recursos adicionales como diccionarios, comentarios, mapas, etc. Así y todo, es una muy buena opción para aquellos que viven conectados.

Se puede instalar desde el Android Market, buscándola por su nombre e instalando como cualquier otra aplicación.

Existen muchas otras alternativas, pero estas son exelentes y con algunas diferencias que nos harán inclinarnos por una o por otra opción dependiendo del uso y las condiciones en que ocupemos estas biblias electrónicas. La Biblia en el teléfono móvil, sin duda un buen uso que se le puede dar a la tecnología.

¡Dios te bendiga!

Como los de Berea, Tesalónica o Galacia

como los de Berea

Es preocupante ver el modo en que muchas personas reciben una predicación o mensaje. ¿Qué tal si esa persona que estamos escuchando nos está mintiendo acerca de la fe? ¿Qué tal si está equivocada?

Vivimos en tiempos de confusión doctrinal, en donde el mundo entero busca la tan preciada “verdad” del evangelio. Ante esta demanda, muchos han salido por el mundo a anunciar su verdad, su evangelio, su fórmula de la verdad.

Sectas han proliferado, aprovechando una tremenda falencia existente en muchas personas: la falta de voluntad para comprobar que tan verdadero es lo que se está predicando.

Esta falta de voluntad se puede apreciar en distintas formas; desde la completa flojera para comprobar por sí mismos si lo que se dice es verdadero o no, hasta el cierre de mente y corazón a todo lo que cuestiona su fe ya implantada.

Ante esta situación conviene recordar la historia bíblica, la cual nos enseña cómo debemos recibir una predicación (sea de quién sea). En este caso, veremos cual fue la actitud de los hombres y mujeres de Berea, los cuales a pesar de tener arraigada su religión judía basada en la ley de Moisés, de todos modos se mostraron solícitos para recibir el mensaje cristiano, en este caso, de los labios del apóstol Pablo.

Esta historia se relata en Hechos 17: 10-12, y específicamente en verso 11 dice sobre los habitantes de Berea:

“Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” (Hechos 17:11)

Cabe destacar dos actitudes notables de los de Berea respecto a la predicación de Pablo:

1) Recibieron la palabra “con toda solicitud”.
2) Escudriñaron las Escrituras cada día para comprobar la predicación de Pablo.

De este modo, en una situación de predicación, podemos notar tres tipos de creyentes que toman actitudes diferentes:

1) Los que no les interesa, no escudriñan, y rechazan el mensaje; como muchos de Tesalónica (Hechos 17:1-9).
2) Los que sí escudriñan y se interesan en el mensaje; como los de Berea.
3) Los que no escudriñan y reciben el mensaje livianamente; como los de Galacia (Gálatas 1:6).

Notemos que los judíos eran religiosos que conocían las Escrituras, y Pablo venía anunciando que Jesús es el Cristo. Ante este mensaje, los judíos de Tesalónica le rechazaron, pero los de Berea tomaron el mensaje y lo examinaron.

Este hecho les hizo ser “más nobles” que los de Tesalónica.

En contraste, los hermanos de Galacia recibieron el mensaje de un “evangelio diferente”, aceptándolo sin reparos.

Lo que ocurrió en Tesalónica se repite hoy en día. Muchas personas se aferran a su religión, o conjunto de doctrinas, las cuales se tornan incuestionables. Y si alguno cuestiona los aspectos de su fe, estas personas no dudarán en atacar a quien se atreva a plantear una idea distinta, así como atacaron a Pablo.

Así mismo, se repite el caso de Galacia, en donde muchos no se tomarán la molestia por analizar y escudriñar las Escrituras para ver si el mensaje que escucharon es verdadero o no; simplemente lo aceptarán y aunque el predicador diga: “Soy Jesucristo”, le creerán y le dirán “Amén” a un montón de aberraciones. Muchas sectas se han aprovechado de esto.

Gracias a Dios, también existen hoy en día hermanos que son nobles como los de Berea y que ante cualquier predicación (sea de alguien conocido o no), recibirán el mensaje, lo examinarán y comprobarán a través de las Escrituras si las cosas son así o no, con toda solicitud, y sin temor a cuestionamientos.

Entonces ¿Cómo recibirás el próximo mensaje o predicación que escuches o leas? ¿Te cerrarás como los de Tesalónica, te abrirás como los de Galacia o analizarás como los de Berea?

Dios te bendiga

El día y mes de la Biblia ¿Por qué se celebra?

mes de la Biblia

El día de la Biblia es una celebración que se hace en varios países, los cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha, aparte de ser realizada por diferentes grupos religiosos que se relacionan con la Biblia en alguna manera, entre ellos: evangélicos, católicos romanos y ortodoxos.

En Chile aún no hay un día institucionalizado, aunque la Sociedad Bíblica, al igual que en otros países, ha sido la responsable de impulsar la campaña de la celebración del mes de la Biblia, el cual es el mes de septiembre.

¿Por qué Septiembre es el mes de la Biblia?

Debido a que la Sociedad Bíblica mantiene lazos tanto con la iglesia evangélica como con el Vaticano, ésta ha constituido el mes de Septiembre como mes de la Biblia por dos razones:

1) Para los católicos: Porque el 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.

Biblia del oso

2) Para los evangélicos: Porque el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.

Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (cuarto domingo de septiembre), Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley.

En Chile aún no se aprueba por el gobierno la oficialización de un “Día de la Biblia”, aunque ya existen propuestas que se están tramitando en el congreso para hacer que este día se lleve a cabo el último domingo de septiembre de cada año [1]. Según lo indicado por el portal terra, existe un proyecto presentado por el parlamentario Alberto Cardemil, pero según la nota periodística, ven poco probable a que se haga efectivo, ya que les parece un proyecto “curioso” [2].

¿Cuándo se celebra el día de la Biblia en tu país?
¿Resulta de utilidad?

Comenta con libertad…

Referencias:

[1] Las intenciones de institucionalizar el Día de la Biblia en Chile (2006):
Antonio Leal: “Hemos presentado un proyecto que va establecer el día de la Biblia, el último día domingo de septiembre. Ya está en la agenda del Parlamento.” (Marzo 2006)
http://www.armonia.cl/noticias/notis_2006/03_2006/290306_cultogob.htm

Antonio Leal en su intención de apurar el proyecto para institucionalizar el “Día de la Biblia”, propuesta presentada el año anterior junto al ex diputado Edmundo Salas. El proyecto contempla conmemorar el día de la Biblia el último domingo de septiembre de cada año.
http://www.lun.com/ediciones_anteriores/detalle…2006

[2] Terra.cl. [Septiembre 2007] Los proyectos de ley más curiosos presentados en el Congreso: http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=302&id_reg=850157

Biblias electrónicas gratis

Hola a todos. Solamente quiero compartir un par de recursos que pueden ser bastante útiles para todo cristiano que trabaja habitualmente con un PC, y desee ocupar la tecnología a favor del estudio bíblico: Se trata de dos Biblias electrónicas bastante buenas; una que se puede descargar completamente gratis e instalarla en el equipo, y otra que está disponible en modalidad online.

Versión para descargar (gratis)

E-Sword

e-swordhttp://www.e-sword.net/

Completa Biblia electrónica, la cual permite, entre otras cosas, manejar múltiples versiones de las Sagradas Escrituras, hacer comparaciones, utilizar mapas, concordancias, diccionarios, búsquedas, copiado de versos, marcadores, etc.

Totalmente recomendable, es la que actualmente uso en mi PC.

Instrucciones:
Primeramente se debe descargar el archivo para la instalación del programa, aquí: http://www.e-sword.net/downloads.html

Una vez descargado, debemos instalar el programa. Este archivo de instalación incluye la Biblia
versión inglesa King James, lo cual constituye la instalación básica.

Para tener recursos adicionales, como por ejemplo, la versión Reina Valera 1960, diccionarios y mapas, en español, busca en estos enlaces:

– e-Sword Biblioteca Hispana . Biblioteca de módulos para e-Sword.
http://eswordbibliotecahispana.blogspot.com/

– e-Sword en español. Comunidad latina de usuarios de e-sword
http://esword-espanol.blogspot.com/

– Freewares. Listado ordenado de variados recursos (Comprobar enlaces y versiones de los módulos)
http://freewares.wordpress.com/2006/06/18/e-sword/

Nota: Ojo que la versión de los módulos tiene que coincidir con la del software principal de e-Sword, es decir, si tienes e-Sword versión 9, no te sirve descargar biblias para la versión 8.

Versión Online

Bible Gateway

biblegatewayhttp://www.biblegateway.com/

Biblia electrónica online, usa una gran variedad de versiones, búsquedas, recursos para webmasters (permite insertar códigos HTML), etc.

Nota:

El avance de la tecnología nos permite una mayor rapidez y comodidad a la hora de acceder a datos e información. Con estos recursos podemos obtener en segundos el versículo que no recordábamos en donde estaba, sin embargo, hay una cosa que jamás podremos automatizar: la inspiración del Espíritu Santo.

Hoy en día, algunas personas para realizar sus estudios bíblicos o predicaciones, simplemente los bajan grotescamente de Internet (“copy-paste”). Así que mi consejo es que aprendas a usar bien estas herramientas, pero ten en cuenta que solamente son de apoyo. Lo demás solo se consigue con oración.

Si tienes más datos sobre recursos cristianos como estos, sólo comenta. ¡Que Dios te bendiga! 

Artículos relacionados:
– Biblias para Android gratis (Biblias para teléfonos u otros dispositivos móviles con Android)